Corbo: plan de financiamiento no afectaría inversión
Según el economista esto se debería a que el proyecto no considera solamente un alza de impuesto, sino que involucra más iniciativas.
Frente al alza de impuestos considerada en el paquete de financiamiento
para la reconstrucción, el economista Vittorio Corbo aseguró que "si el único
cambio que hay en un país es un aumento de impuesto, aunque es transitorio, eso
afecta a la inversión y el crecimiento. Pero aquí no es solamente un aumento de
impuesto", en el marco de la conferencia "Reconstruyendo desde la productividad", organizado por la Asexma.
Para el economista, más relevante que el alza de estos gravámenes es que "es cómo
adecuar la demanda a una capacidad productiva topada", ya que en 2010 y en 2011,
la inversión va a crecer mucho, en torno al 10% y 15%, según las previsiones
privadas.
Este
importante incremento se debería a que “el sector privado que se le ha destruido
capacidad, la reconstruye muy rápido y el sector público tiene un programa de
inversión para reconstruir la capacidad bastante agresivo”.
Corbo aseguró que "aquí
cambiaron muchas cosas, entre otras cosas hubo un terremoto que gatilló un programa
de reconstrucción masivo y también hemos tenido una economía mundial que está
mucho mejor que lo que habíamos pensado hace dos o tres meses atrás que hace
atractivo muchos proyectos que estaban detenido".
Imacec de marzo
Luego de que el Banco Central anunciara que el Imacec de
marzo cayó 2,8%, el economista consideró que la baja del índice es un tema
puntual y que "esto debería durar dos o tres meses hasta que se esté reconstruyendo,
restableciéndose la producción con una mayor velocidad de lo que se hubiera
pensado".
A esto Corbo agregó que "lo más probable es que la economía
va a tener dos o tres meses malos y el que sigue será cada vez menos malo que
el anterior (…) y el segundo semestre vamos a tener el efecto al revés de la
reconstrucción".
Al ser consultado sobre si la inestabilidad económica
europea podría afectar este camino, Corbo dijo que "tuvimos una gran ventaja en
que las turbulencias europeas llegaron en un momento en el cual la economía mundial
nos seguía sorprendiendo con una recuperación más rápida de lo que habíamos
pensado (…) pero la crisis es digerible. El caso de Grecia es un caso extremo".
Además, el ex presidente del Banco Central indicó que el país está bien preparado para enfrentar los retos de la reconstrucción, teniendo la oportunidad de hacer un reemplazo con majores tecnologías y mayor eficiencia.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.