Economía y Política
DOLAR
$954,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.638,37
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.591,00
Dólar US
$954,30
Euro
$1.125,16
Real Bras.
$179,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,18
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
63,54 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.674,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
A pesar que cada día aumenta la relevancia del turismo en la economía, a juicio de la empresa consultora Fitzroy -especializada en proyectos turísticos e inmobiliarios- el sector ha mostrado una baja visibilidad en las propuestas de las candidatas presidenciales.
En Chile, el turismo representa el 3,2% del PIB, y la Estrategia Nacional de Turismo planteó el desafío de llegar al 6% al 2020. El CEO de Fitzroy, Hernán Passalacqua, sostiene que al revisar los programas de Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, la abanderada de la Nueva Mayoría incorpora el tema en un capítulo aparte, mientras que Matthei enfoca sus ideas a partir de Educación, Trabajo y en la regionalización.
Bachelet propone una serie de medidas que apuntan a impulsar líneas estratégicas que garanticen un crecimiento turístico basado en la sustentabilidad que, además del desarrollo económico de la industria, permita proteger el medio ambiente como un activo del país.
Entre otras, destaca la creación de un Fondo Nacional para el Fomento del Turismo, que ayudaría a financiar actividades que potencien su desarrollo, como capacitación, promoción e innovación. Por su parte, la representante de la Alianza apunta en su programa a agrupar regiones y estimular la oferta educacional según la realidad económica de cada una de ellas para generar sinergia con su sector productivo.
En esa línea, asocia, por ejemplo, a las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes con Acuicultura, Turismo y Ganadería. Asimismo, es una meta para Matthei modernizar la legislación laboral para adecuarse a la realidad de trabajadores y sectores, desarrollando normas especiales para trabajadores de los sectores turismo y agrícola.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.