DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor ejemplo, el gremio propuso un mecanismo de depreciación sobre los bienes ligados a la industria “4.0”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
La cuarta jornada de diálogos tributarios tuvo entre sus expositores a dos gremios del sector privado: la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y el Colegio de Abogados.
Por el lado de los industriales asistieron el director de Políticas Públicas, Rodrigo Mujica, el presidente de la Comisión Tributaria, Fernando Barros, y el integrante de la mesa directiva, Gonzalo Sanhueza.
En su presentación, los expositores pusieron el foco en la necesidad de que la reforma no solo incorpore mecanismos para aumentar la recaudación de impuestos, sino también para incentivar el crecimiento económico y la inversión.
“Es indispensable equilibrar las necesidades de recaudación con medidas pro crecimiento e incentivos a la inversión y que respete principios básicos como la equidad, neutralidad, progresividad y simplicidad, además de que sea gradual”, plantearon los representantes gremiales.
En esta línea, Mujica enfatizó que el crecimiento económico es la principal fuente de recursos para que el Estado pueda satisfacer las necesidades sociales, ante lo cual se necesita un sistema tributario que “entregue certeza y estabilidad, permitiendo a las empresas invertir y crecer”.
Así, plantearon cuatro principios que consideran debe tener el sistema impositivo: competitividad, neutralidad, equidad y simplicidad.
Una de las propuestas que entregaron al equipo de Hacienda fue establecer un beneficio tributario de depreciación del 150% sobre la modernización de maquinaria manufacturera y productos tecnológicos asociados a la industria “4.0”, para “alentar la rápida adopción de actividades innovadoras y productivas”.
En cuanto a los impuestos personales, apuntaron a aumentar la base de contribuyentes que pagan el Global Complementario.
Principio de legalidad
Por el lado del Colegio de Abogados, expusieron los integrantes del comité tributario Soledad Recabarren, Paula Madariaga y Rodrigo Ugalde, quienes plantearon la necesidad de fortalecer la certeza jurídica en la nueva reforma.
Por ejemplo, apuntaron a principios como la legalidad para definir “adecuadamente” los hechos gravados, bases imponibles, tasas y sujetos pasivos del impuesto.
También, solicitaron ampliar las competencias de la Defensoría del Contribuyente (Denacon) y los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA).
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.