Economía y Política
“En Chile se debe cuidar a las empresas para así cuidar el empleo; ésa debe ser una luz de alerta”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Mirando con atención el desempeño del sector para el próximo año, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, analiza el actual escenario económico y las reformas laborales que impulsa el gobierno.
- ¿Cuáles son la proyecciones del sector para 2012?
- El próximo año lo vemos con cifras muy moderadas, principalmente, por lo que está ocurriendo en el resto del mundo, las economías han perdido dinamismo y la economía chilena también. Nosotros coincidimos con lo que dice el Banco Central y los analistas en el sentido de que el crecimiento y toda la actividad va a ser menor en 2012.
- Y en ese escenario, ¿qué rol le compete al gobierno?
- Primero, nadie defiende a la empresa en Chile. ¿Dónde está la voz? En Chile se debe cuidar a las empresas para así cuidar el empleo; esa debe ser una luz de alerta. Venimos saliendo de un 11 de septiembre extraordinariamente preocupante, con saqueos, incendios. Hay un sin número de regulaciones que afloran, que se originan en el gobierno o en el Parlamento, que, acogiendo reclamos diversos, tienden a ir cada día haciendo más complicado el desarrollo de la actividad comercial.
-
¿Cómo impactará al comercio?
- Vemos con un relativo pesimismo el clima existente para emprender actividades; las hacemos igual. Las cifras siguen siendo virtuosas sobre el particular, pero tenemos una presión parlamentaria importante y dentro de este análisis, relativamente pesimista, de que la empresa privada, que es la mayor promotora del desarrollo del país, se va viendo acosada por regulaciones diversas.
- ¿Acá entra el tema del multirut?
- Si multirut significa igualdad de condiciones, le digo, no va a funcionar. Todo lo contrario, se van terminar algunas de ellas. Ahí hay algunos temas que habría que pensar, como mejorar lo que actualmente existe, pero, en definitiva, hoy a través del multirut no se le ha provocado ningún problema al país. Si quiere llegar a una negociación única sobre el particular y no se respetan las diferencias, este tema va a ir en definitiva contra el empleo.
- ¿Les complicó que el gobierno pusiera esta discusión en la agenda?
- Tenemos una impresión un poco melancólica, de que muchas veces las autoridades se dejan llevar por grupos de presión y los resultados de esta negociación no son favorables para el país, para la empresa y sus trabajadores. El gobierno escucha, pero hoy tiene que enfrentar encuestas que no son muy amistosas y tiene grupos de presión que hacen bien su trabajo; nosotros no nos consideramos un grupo de presión, pero hacemos nuestros planteamientos.