Chile triplicó los intercambios
comerciales con los países de la Unión Europea en los cinco años
posteriores a la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación, informó
hoy ProChile.
A finales de 2003, el intercambio comercial sumaba US$ 8.000 millones, mientras que al cierre de 2008 superó los US$ 24.000
millones, destacó Alicia Frohmann, directora de ProChile, durante la
inauguración de la III Macro Rueda de Negocios organizada por la
agencia estatal de promoción del comercio exterior.
En el último ejercicio, los embarques destinados a los 27 países
miembros de la Unión Europea alcanzaron montos que fluctúan entre
los US$ 7.882 millones y US$ 17.006 millones, con un crecimiento
durante 2008 de 5,5% respecto al año 2007 y de un 115,8% respecto a 2004.
En el año 2008, las importaciones y exportaciones generaron una
balanza comercial de US$ 9.874 millones. En tanto, el
intercambio comercial registró un alza de 9,3% en el
periodo 2007-2008, y de 114% con respecto al año 2004.
La III Macro Rueda de Negocios convocada por ProChile reúne hoy y
mañana en Valparaíso a 58
compañías de 16 países europeos para establecer contactos con medio
millar de pequeñas y medianas empresas (pymes).
"El esfuerzo exportador es decisivo para la reactivación
económica", recalcó Alicia Frohmann, quien subrayó que la caída
durante el primer semestre del año de las exportaciones no
tradicionales (que excluyen las materias primas) ha sido leve.
El funcionamiento del "extraordinario" acuerdo de asociación
entre la UE y Chile ofrece más posibilidades aún no utilizadas desde
su entrada en vigor, hace cinco años, señaló por su parte el
presidente de la fundación EuroChile, Vicente Caruz.
Dentro de los mercados de la Unión Europea, los principales
destinos de las exportaciones chilenas en 2008 fueron Holanda, con
US$ 4.243 millones (24,9 %), seguido de Italia
(US$3.404 millones, 20%), Francia (US$2.277 millones, 13,4%) y España (US$1.815 millones, 10,6%).
En cuanto a las importaciones del año pasado, Alemania figura a
la cabeza, con US$ 1.889 millones (26,4%), seguida
de España (US$ 931 millones, 13%) y Francia (US$ 728 millones,
10,1%).
Las exportaciones chilenas hacia la Unión Europea se concentraron
en el sector minero, con una participación del 70,8% y un
monto de US$ 12.048 millones, seguido por el sector
industrial, con un 23%, y el agrícola, con un 5,3%.