Por Gonzalo Cerda M.
De acuerdo al Código del Trabajo en Chile existen cuatro feriados irrenunciables. El 1 de mayo, el 18 de septiembre, el 25 de diciembre y el 1 de enero son considerados por ley obligatorios para todos los trabajadores del comercio, salvo algunas excepciones. Sin embargo, este listado podría crecer. Ayer, la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, aprobó por unanimidad, una indicación presentada por el gobierno que establece como feriado irrenunciable permanente el 19 de septiembre para los trabajadores de este rubro.
Fue la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien comprometió su apoyo para que, se legisle con seriedad y se corrija “lo que pasaba hasta ahora, que se discutía año a año, a última hora”. Tras superar el primer paso, la iniciativa será votada hoy en la sala de la Cámara para posteriormente, ser discutida en el Senado.
Para el titular de la comisión, diputado Felipe Salaberry (UDI), la medida recoge el consenso entre los parlamentarios y el gobierno, en virtud de la petición de los trabajadores del comercio.
“El gobierno ha acogido un planteamiento que hicieron diputados y diputadas que, tomando una petición de los propios trabajadores del comercio, buscaban que 18 y 19 de septiembre fueran feriados irrenunciables, para que las fiestas patrias sean momentos de compartir en familia”.
No obstante, en la vereda opuesta, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, apuntó a que medidas como esta “no resuelven el fondo del problema (...) Coincidimos con el gobierno en que es necesario regular esta situación para que no se transforme en una problemática permanente, pero siempre y cuando prime la lógica y no nos veamos cada año intentando legislar a última hora para sumar un nuevo feriado irrenunciable”, sentenció. En ese sentido, emplazó a que se flexibilicen los horarios de inicio y término en los que el comercio no podrá ejercer sus funciones. Según explicó el titular de la CNC, con medidas como estas las PYME son las más afectadas que pierden días de trabajo dado que no tienen como canalizar sus productos.
El año pasado, cuando fueron decretados feriados el 17 y 19 de septiembre, las multas que fijó la Dirección del Trabajo ascendían hasta los $ 771 mil por cada trabajador; y si tenía entre 1 y 49 empleados, esta superaba los $ 192 mil por cada trabajador.
En tanto, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), consideró perjudicial para la planificación empresarial que los festivos sean alterados a última hora. Por este motivo propuso a la autoridad adoptar un modelo que establece una cantidad fija e inalterable de feriados para todos los años. “Aceptamos la declaración del 19 de septiembre como feriado irrenunciable si ello va a significar acabar con la agregación días puentes o sándwich, como ha venido ocurriendo”, manifestó Cristián García-Huidobro, secretario general de la CCS.
De igual forma, el presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, Manuel Melero, criticó la medida, advirtiendo la poca “seriedad el proceso (...) Que se legisle en forma improvisada, sin medir los efectos que esta materia tiene, coarta la libertad de aquellos trabajadores que podrían, voluntariamente, y si así lo quisieran, recibir un ingreso incrementado por laborar en períodos de alta demanda, modificando su período de descanso para otros días que convinieran con su empleador, cumpliendo con la legislación vigente”, señaló.
Además, Melero manifestó su preocupación respecto de la tendencia que “se va imponiendo en algunas políticas públicas y en la legislación”.