Economía y Política
DOLAR
$965,70
UF
$39.190,04
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,70
Euro
$1.125,87
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,46
Petr. Brent
66,74 US$/b
Petr. WTI
63,83 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.389,90 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
A 60 días de las elecciones municipales, el presidente Sebastián Piñera inicia este martes y miércoles un recorrido por las regiones más afectadas por el terremoto y maremoto del 2010. El objetivo es verificar en terreno los avances de los planes de reconstrucción por el gobierno y las falencias que todavía persisten en aquellas zonas.
La planificación implica un contacto directo con la gente en todas las capitales regionales y las localidades donde ocurrieron los mayores daños. La idea es que los habitantes de aquellas zonas puedan manifestarle su disconformidad o su preocupación por ciertos detalles que todavía no avanzan. Se inaugurarán alrededor de 1.000 conjuntos habitacionales, establecimientos educacionales, y habrá visitas inspectivas a hospitales. El mandatario sostendrá encuentros con beneficiarios de programas sociales y capacitación.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, quien para el terremoto era intendente de la Región de O’Higgins y es uno de los ministros que acompañará al mandatario en este recorrido, afirma que en materia de vivienda se ha cumplido con cerca del 80% de las obras de reconstrucción. Ello hace proyectar que de aquí al final de la administración Piñera se podrá alcanzar la meta de concluir con la totalidad en la entrega de viviendas. Y aporta cifras que avalan sus palabras. A julio de este año,el estado de avance en soluciones habitacionales entregadas, en construcción y por iniciar alcanzan 222 mil.
De ellas, 110 mil han sido entregadas,lo equivale a 29 mil casas nuevas y 81 mil reparaciones. En etapa de construcción 69 mil viviendas están en esta fase, de las cuales 59 mil son casas nuevas y 10 mil en reparaciones. Y quedan 44 mil obras por iniciar antes de junio del próximo año, donde 26 mil corresponden a casas nuevas y 18 mil a reparaciones.
Si bien se ha logrado un grado importante de avance el ministro Pérez advierte que el foco ha ido cambiando,” en un principio era la entrega de subsidios, ahora se está en el inicio y términos de obras”.
Según la autoridad, “a ese ritmo deberíamos ser capaces de cumplir lo que ha puesto el presidente como meta, que es terminar esto en los cuatro años del gobierno”.
A nivel de gasto, el secretario de Estado precisa que en el mes de julio fue de $65 mil millones “es una cifra enorme, equivale a una gran cantidad de viviendas diariamente lo que se esta pagando en factura por la reconstrucción”, afirma.
Erradicar campamentos
En materia de campamentos, según las datos emanados del Minvu, a la fecha de hoy se han cerrado la gran mayoría. Cerca de 2.000 familias quedan en campamentos “y eso es el 1% de los damnificados, es un número muy reducido. Por supuesto es una situación muy dura, y ahí hemos pedido encarecidamente y hemos puesto a disposición de las pocas familias que quedan el subsidio de arriendo”, precisa el ministro de Vivienda.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.