Por Rodolfo Carrasco M.
El lunes 3 de septiembre a las 9:30 horas está citada la comisión mixta sobre reforma tributaria para conocer una nueva propuesta mejorada del proyecto que fue rechazado por el Senado.
Según adelantó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se trata del mismo texto con materias adicionales que no detalló.
El clima de tensión se instaló nuevamente en el Senado cuando al momento de constituir la comisión mixta en la tarde de ayer -que estará presidida por el senador RN, José García- el grupo acordó normas de procedimiento y luego a solas, por 30 minutos en carácter de reservado, los 10 integrantes conversaron con el ministro Larraín para pedirle mayor flexibilidad en la propuesta.
Los integrantes de la comisión son cinco senadores Eduardo Frei y Ximena Rincón de la DC; José García de RN, Jovino Novoa de la UDI y Ricardo Lagos Weber del PPD; mientras que por la Cámara de Diputados la integran otros cinco parlamentarios, Ernesto Silva y Javier Macaya de la UDI, Joaquín Godoy de RN, José Miguel Ortíz de la DC y Pepe Auth del PPD. Así, las fuerzas políticas están empatadas.
Lo anterior obliga al gobierno a buscar acuerdos, de lo contrario, se corre el riesgo de que ante un empate se rechace la propuesta del Ejecutivo. Asimismo, se descartó la presentación de un veto si es que la oposición logra imponer las alzas y no apoya las rebajas. En el escenario más negativo para el oficialismo, si no se logra acuerdo en la mixta, queda la opción de una insistencia con el proyecto original.
El ministro de Hacienda explicó que “el lunes vamos a presentar una propuesta que se entiende como integral y es la que debe ser finalmente votada, porque lo que intentamos es producir un acuerdo. La propuesta es nueva y parte de la idea matriz del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados”.
Consultado si eliminará algunos puntos que pide la oposición, como las rebajas para los sectores de más altos ingresos y el beneficio para la educación subvencionada, se limitó a señalar que “hasta el momento todos los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, porque la Concertación ha rechazado las propuestas del gobierno, aunque se han tomado puntos planteados en la discusión por parlamentarios de la oposición”.
El senador Andrés Zaldívar (DC) advirtió al gobierno que “espero que presente algo nuevo y no lo mismo, porque de lo contrario, vamos a perder el tiempo y por lo mismo, le pediría al presidente Piñera que no le de la espalda al país y no nos excusemos en lo que él entiende por clase media, la gente no pide rebajas pide mayores recursos para la educación”.
En la misma línea, el senador Lagos Weber planteó que “para subir impuestos están los votos, pero no para bajarlos a quienes tiene más recursos”. El senador Frei complementó con que “el ministro de Hacienda tiene que flexibilizar su posición para allegar más recursos para la educación”.
Mientras que el senador José García (RN) anticipó que una de las fórmulas que prepara el gobierno es incluir medidas para fomentar el uso de la factura electrónica, de tal manera de poder, mediante este instrumento, disminuir la evasión y elusión y así recaudar, según dijo, unos US$ 500 millones anuales adicionales.
En tanto, el senador Novoa planteó que “espero que aprobemos un proyecto en línea con lo que ya aprobó la Cámara de Diputados, que considere beneficios para la clase media y rebajas y no sólo aceptar las alzas como lo quiere la Concertación”.