DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún indicó el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, las diferencias con el gobierno aún "subsisten".
Por: Cristian Bastias /Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de septiembre de 2012 a las 13:16 hrs.
Los parlamentarios de oposición que conforman la comisión mixta, última instancia para aprobar la reforma tributaria, adelantaron hoy que el proyecto sería rechazado debido a la mantención de la rebaja impositiva para las personas de más recursos.
El senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, dijo en ese sentido que las diferencias con el gobierno aún "subsisten".
"Estamos todos de acuerdo con aumentar los impuestos para recaudar para la educación; lo que ocurre es que el gobierno junto con eso busca que aprobemos rebajas de impuestos a los que más tienen", dijo Weber.
Para el parlamentario, el gobierno tendría "la última palabra", ya que si abandona la idea de estas rebajas de impuestos, se aprobaría la reforma tributaria.
Por su parte, el senador Jorge Pizarro (DC) afirmó que las nuevas indicaciones presentadas por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, no presentan grandes cambios.
"Estamos complicados porque el gobierno no ha presentado nada nuevo, nada distinto en el fondo de lo que ya conocíamos, insiste en las rebajas de impuesto más que en las alzas", dijo Pizarro.
Cabe destacar que la votación definitiva se producirá a eso de las 16:00 hrs.
Votación separada
Pese a la expresa negativa al proyecto general, los parlamentarios de la Concertación señalaron que pedirán una votación separada para aprobar las alzas impositivas.
"Nosotros hemos dicho hasta el cansancio que estamos de acuerdo con aprobar todas las alzas, pero el gobierno las condiciona a las rebajas tributarias y ahí se genera el problema. Entonces nosotros vamos a pedir que se divida la votación y todo lo que sean alzas las vamos a aprobar y todas las que sean rebajas las vamos a rechazar", agregó Pizarro.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.