Un tono de defensa de la gestión del Banco Central y de su carácter autónomo marcaron este miércoles el discurso de la presidenta de la entidad, Rosanna Costa, quien inauguró el evento organizado por el CEP para conmemorar el centenario del organismo.
“La importancia de contar con un marco de políticas económicas que tenga una política monetaria basada en un objetivo claro” fue relevada en el encuentro, donde Costa compartió con otros dos expresidentes del ente emisor: Andrés Bianchi y Rodrigo Vergara. La titular del Central añadió que “mantener y perfeccionar este marco es vital para enfrentar exitosamente nuevas situaciones complejas, mitigando el impacto sobre la economía, las familias y las empresas de nuestro país”.
Pero también hubo espacio para la coyuntura. Costa se refirió al alza de 0,4% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre que llevó a la inflación anual a subir desde un 4% a un 4,4%. “La inflación que se dio a conocer hoy día (ayer) en la mañana está absolutamente dentro de lo esperado”, aseguró.
“Me preocupa que llevemos un período relativamente largo, cinco años, de inflaciones sobre la meta”, dijo Vergara en su momento.
El economista también aludió a los planteamientos de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, de que durante los primeros 100 días de su eventual gobierno promoverá que la entidad monetaria “se haga cargo del análisis del mercado laboral, como la Reserva Federal” de Estados Unidos. “A mí no me gusta. Es una mala idea”, mencionó el investigador senior del CEP, y aseguró que esto “confunde” y le preocupa que la entidad tenga “demasiado poder”.
Mientras Vergara respondía, Bianchi asentía. Al ser consultado si estaba de acuerdo con la apreciación de su par, dijo: “La comparto”.