DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la ocasión, el vocero de los industriales advirtió que el futuro de la matriz energética sigue estando en “compás de espera”.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El emprendimiento, el empleo y la generación de energía serán las tres prioridades del gobierno del presidente Sebastián Piñera en lo que resta del segundo tiempo de su mandato. Así lo confirmó ayer el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, en el tradicional encuentro que organiza Asimet.
“En el bienio 2012-2014, los esfuerzos estarán centrados en desarrollar la Agenda de Impulso Competitivo (AIC), la cual ya tiene un 80% de avance y a la que se han incluido 10 nuevas medidas”, destacó el secretario de Estado, agregando que, en paralelo, se seguirá tramitando en el Congreso el proyecto de ley que reduce a un día la creación de nuevas empresas, además que “se buscará agilizar los permisos de edificación y se seguirá impulsando la modernización del Estado”.
En el ámbito energético, el ministro relevó la estrategia nacional de energía para el período 2012-2030, que incluye la carretera eléctrica pública y la propuesta que agiliza la tramitación de concesiones eléctricas.
En lo laboral, Larroulet destacó que en el próximo período el gobierno se centrará en sacar adelante la reforma laboral, que apunta a incrementar el acceso al empleo y reformular profundamente el sistema de capacitación, centrándose en los trabajadores más vulnerables.
En ese contexto, el ministro recordó que el gobierno hizo una propuesta de salario mínimo “seria y responsable, que permite mantener la capacidad de creación de puestos de trabajo”, además que gracias al complemento que signfica el subsidio del Ingreso Ético Familiar, una familia cuyo jefe de hogar recibe un salario mínimo logrará percibir en promedio un ingreso de
$ 289 mil al mes.
“Compás de espera”
A su turno, el presidente de Asimet, Ernesto Escobar, junto con destacar que “para alcanzar el desarrollo se necesita más que crecer consistentemente a tasas elevedas”, recordó que hace un año el gremio advirtió de la necesidad de avanzar en la búsqueda de consensos para “resolver el futuro de la matriz eléctrica” pero que “lamentablemente” el tema sigue en “compás de espera”, mientras que el precio que debe pagar la industria por la energía que demanda “nos deja en muchos casos fuera de competencia”, sentenció.
El dirigente también reconoció la preocupación del sector por “contener la competencia desleal. Hemos avanzado en instalar el tema, pero no vemos progreso, por ejemplo, en la discusión sobre el rol que debe cumplir la Comisión de Distorsiones de Precio”, dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.