Por C. Betancourt / B. Sifon
El anuncio de la ex presidenta Michelle Bachelet de regresar al país justo en el momento que finalizaba la 57° “Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer” de ONU Mujeres generó un verdadero huracán político en Chile.
Aunque para el gobierno el anuncio “no fue una sorpresa”, como reconoció la vocera Cecilia Pérez, el tema copo gran parte de la agenda del tradicional comité político de los lunes en La Moneda, y del “petit comité” que esta vez fue encabezado por el vicepresidente de la República, Andrés Chadwick, ya que el presidente Sebastián Piñera se encuentra en Roma.
Dentro de los análisis internos de La Moneda -y que fueron refrendados en la instancia de coordinación- más que cuestionar a la figura de la virtual candidata de la Concertación -quien goza de un alto respaldo- la mejor manera de confrontarla es manifestando que su eventual gobierno será “más de lo mismo” y con “los mismos de siempre”. Paralelamente, y en el marco de la nueva audiencia por la inverstigación del 27F, fuentes del sector recalcan que insistirán sobre la responsabilidad de la ex presidenta y profundizarán sus críticas por temas como el Transantiago, los magros índices macroeconómicos y de empleo de su gestión.
“El gobierno no es neutral”
Una vez confirmado el regreso de Bachelet, tanto el gobierno como los partidos de la Alianza desplegaron sus respectivas estrategias.
El primero en enviar señales fue el mismo vicepresidente Andrés Chadwick, quien en una entrevista dominical sentenció lo que ninguna otra administración se hubiera atrevido: “El gobierno no es neutral” validando así, el accionar de la administración Piñera en pos de las candidaturas de la Alianza.
Cada uno por su parte y en su estilo, los abanderados presidenciales de la Coalición también se manifestaron.
El pre candidato de la UDI, Laurence Golborne, quien ha optado decididamente por no criticar directamente a la ex mandataria, le bajó ayer el perfil a la polémica que se desató luego que en la página web de ONU Mujeres, la entidad haya apuntado a Bachelet como la candidata con más opciones en la elección. “En esta materia no soy tan grave de andar cuestionando a cada una de las personas, creo que efectivamente, no corresponde que ellos se pronuncien sobre materias internas de nuestro país”. Cabe precisar que el sitio web corrigió el tono de la nota publicada.
En un tono muy distinto, su contendor de RN, Andrés Allamand, afirmó que “la llegada de Michelle Bachelet implica el término de la campaña del silencio” y añadió que “el peor error que puede cometer el país es volver al pasado”.
Críticas ONU Mujeres
A la salida del comité político, el primero en reprochar lo sucedido en la página de ONU Mujeres fue el jefe de la bancada de senadores de RN, Baldo Prokurica, quien dijo que “es una granjería más que dan los organismos internacionales a los políticos de izquierda”. De hecho, en forma irónica, Prokurica añadió que “el tema retorno de Bachelet no es noticia, la única noticia política que habido en el día de ayer (domingo) es que la posición de Bachelet al interior de la DC perdió”.
De paso agregó que “a nosotros nos gustaría que en el tema político, también a los políticos de derecha, nos dieran esas oportunidades, que cada vez que perdemos nos guarden un espacio en la OEA o en las Naciones Unidas y después cuando tenemos que ser candidatos entonces nos liberan para hacer candidatos en Chile”.
Estas declaraciones fueron apoyadas por el presidente de la UDI, Patricio Melero, quien dijo que “hay que esperar que Michelle Bachelet llegue a Chile, que hable se manifieste que proponga, y ahí vamos estar para que pasemos de la ilusiones a las definiciones, del silencio a las propuestas, de lo que se hizo en su gobierno y de lo que se ha dicho ahora y podremos comparar”.
“Es totalmente ganable”
En tanto, desde Punta Arenas la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, también entró en la coyuntura y afirmó que la ex presidenta Michelle Bachelet tendrá que responder muchas preguntas sobre su pasada administración cuando regrese de Nueva York. “Creo que todo el mundo sabe que será candidata. Yo creo que está en su punto más alto ahora, pero van a comenzar las zancadillas dentro de la Concertación. Además, creo que Michelle Bachelet va a tener que dar respuesta a muchas preguntas cuando llegue, por lo tanto, yo creo que es totalmente ganable”, sostuvo.