DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el ministro vocero general de la Presidencia, Andrés Chadwick, el proyecto de ley es una decisión irreversible del Presidente de la República.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 16 de octubre de 2012 a las 12:17 hrs.
Tras una reunión con una agrupación de víctimas de la delincuencia, donde entregaron recomendaciones para la nueva reforma del actual sistema procesal penal que elabora el gobierno, el ministro vocero general de la Presidencia, Andrés Chadwick, aseguró que el eje central del proyecto será dar garantías a las víctimas.
"El país bien sabe, el Presidente de la República ha establecido la necesidad imperiosa de presentar una reforma, una modificación a la reforma procesal penal de que tenga un eje central, que es mejorar, y de una vez por todas tener una eficaz garantía en nuestro sistema procesal penal a las víctimas de los delitos", dijo Chadwick.
Según el secretario de Estado, hay una necesidad de reformular el actual sistema procesal penal y "es una decisión irreversible del Presidente de la República".
Por otra parte, el ministro destacó también los aportes que cada uno de las agrupaciones o sectores de la sociedad puedan hacer llegar al gobierno, con el fin de elaborar la nueva reforma procesal penal.
En esa línea, Chadwick agregó, además, que mañana se realizará una nueva comisión de ministros, para seguir elaborando y perfeccionando el proyecto de Ley.
Por último, el ministro afirmó que desde La Moneda esperan que este sea una reforma que tenga el aporte de los especialistas, pero que además represente a todo el país y "muy especialmente a las víctimas de las delincuencias (...) lo queremos hacer para darle garantía a las víctimas de la delincuencia".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.