Por R. Carrasco / S. Lago
Tres meses restan para las primarias que determinarán a los candidatos presidenciales de la oposición y del oficialismo, tiempo en el cual los precandidatos desplegarán sus esfuerzos por conquistar votos y descontar la ventaja que lleva en todas las encuestas la, por ahora, pre candidata del PS y el PPD, Michelle Bachelet.
Si bien públicamente los otros postulantes sostienen que no van a modificar su agenda, el aterrizaje de la ex mandataria los obliga de cualquier forma, a mover sus piezas y confrontar ideas para seguir sumando apoyos.
La estrategia de Bachelet será evitar la confrontación y captar apoyos de organizaciones sociales que buscan canalizar sus propuestas para lo cual, según dicen en el PS, “el debate será con la ciudadanía”. De ahí que los partidos se restaran de acudir al aeropuerto a su llegada y por el contrario, la esperaran dirigentes de empleadas de casa particular y mujeres maltratadas.
En esa línea, se evitará el contacto público con las cúpulas partidistas, relacionándose sólo telefónicamente. Aclaran que en marcadas excepciones, se verán juntos. “No necesitamos sacarnos fotos con ella”, afirman y dicen que en paralelo, están “haciendo su pega de preparar primarias y una plantilla parlamentaria competitiva que permita lograr mayorías en ambas ramas legislativas”.
En el PS estan conscientes que la candidata “será objeto de odiosos ataques”, pero estiman que dicha actitud no traerá dividendos a los críticos y seguirá bien posicionada en las encuestas.
Allamand:
foco en debates
En su comando estiman que la primera batalla es lograr revertir la ventaja que en los sondeos favorece a Golborne, por tal motivo, seguirán en la dinámica de debatir con el abanderado de la UDI, sin perder de vista lo que haga Bachelet para recordar “su mala herencia” como el Transantiago.
Golborne: sin desgastarse
No desgastarse en polémicas con su competidor de coalición y marcar temas para no depender de la agenda que imponga Bachelet, es la idea en el comando del gremialismo, aunque recordar el mal desempeño económico de la anterior administración y los logros de Piñera en este ámbito, serán temas centrales.
Gómez: emplazamiento programático
La mayor preocupación del candidato radical es la falta de debate. Fuentes cercanas al comando afirmaron que buscan un emplazamiento programático de carácter permanente a la candidata socialista para realizar al menos, cinco debates antes de las primarias, que también esperan que sean abiertas y “decentes”. Gómez participará esta semana en un debate en el College UC, donde estará acompañado por el resto de los candidatos de la Concertación. No hay certeza si Bachelet participará de esta instancia.
Orrego: agenda “inalterable”
En la DC dijeron que la agenda de su abanderado “se mantiene” inalterable. Fuentes cercanas a su comando afirmaron que lo más importante durante los próximos días, será la constitución de comandos territoriales, estos estarán durante la quincena de abril y en todas las localidades donde está instalada la DC. El comando de Orrego también tiene contemplado un despliegue de publicidad y propaganda de carácter “monumental” que incluye apariciones en prensa. Orrego estará en Osorno y Puerto Montt y hará un despliegue en la Región Metropolitana.
Velasco: viaje a regiones
El independiente es otro candidato que no modificará su agenda tras la llegada de Bachelet. Fuentes cercanas a su comando afirmaron que el ex ministro de Hacienda viajará la próxima semana a Valparaíso y Antofagasta.
ME-O: sin cambios
En el comando de Marco Enríquez-Ominami afirmaron que “no hay ningún cambio, seguiremos haciendo actividades como todos los días con los temas nuestros”.