DOLAR
$964,57
UF
$39.235,38
S&P 500
6.450,03
FTSE 100
9.157,74
SP IPSA
8.835,71
Bovespa
137.399,00
Dólar US
$964,57
Euro
$1.125,65
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,58 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.377,62 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
No está claro si es por comodidad, por seguridad o por costumbre, pero los ministros de la Moneda comparten un particular código de comunicación: el mensaje de texto.
Asesores y otros ministros, comentan que en general los titulares del Interior, Jorge Burgos; de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre; y Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, así como el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y la jefa de gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, Ana Lya Uriarte, prácticamente no utilizan sistemas de comunicación como Whatsapp, sino que entre ellos predomina el uso de los cada vez más en retirada SMS.
Fuera del perímetro de palacio, otro que sería fiel al mensaje de texto es el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés.
Hay algunos suspicaces que plantean que esta práctica obedecería a un tema de seguridad, pues en tiempos de escándalos como los que corren, los servicios de mensajería serían más vulnerables que los mensajes de texto, por ejemplo, ante un eventual peritaje policial, aunque nadie en Palacio avaló esta teoría. 
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.