DOLAR
$967,76
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.226,95
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,76
Euro
$1.127,07
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,65
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,59 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.456,70 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El problema de energía en nuestro país tiene más complejidad que eso y requiere de un conjunto de iniciativas", indicó el ministro.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de julio de 2014 a las 11:10 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló esta mañana que para resolver los problemas energéticos del país no basta con un gran proyecto, sino que hay que diversificar la matriz energética, así como impulsar proyectos más pequeños.
"Tenemos la obligación de pensar en una matriz equilibrada, diversificada y sustentable. Y si uno toma esa ecuación sabe a qué me refiero. Aquí no se va a arreglar el tema de energía en Chile con un proyecto. El problema de energía en nuestro país tiene más complejidad que eso y requiere de un conjunto de iniciativas", indicó a la salida del desayuno con el gremio metalúrgico y metalmecánico.
En la oportunidad, el titular de Energía, y presidente del directorio de Enap, descartó que exista la falta de un espacio de diálogo entre la administración de la estatal y los trabajadores, tal como lo plantearon los sindicatos de la compañía.
"Yo me reúno con ellos de forma regular, la última vez fue la semana pasada donde me junté con el presidente de la Fenatrapech y algo así como 10 dirigentes sindicales. Tengo reuniones periódicas con ellos, creo que hay un buen diálogo y comunicación, por lo que las puertas siempre han estado abiertas y yo estoy muy contento de que así sea", sostuvo Pacheco.
El secretario de Estado agregó que en el directorio de la empresa se van tratando los diferentes temas, instancia en la cual los trabajadores cuentan con un representante.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.