DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.731,40
SP IPSA
9.345,16
Bovespa
150.336,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,23
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.977,30 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El problema de energía en nuestro país tiene más complejidad que eso y requiere de un conjunto de iniciativas", indicó el ministro.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de julio de 2014 a las 11:10 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló esta mañana que para resolver los problemas energéticos del país no basta con un gran proyecto, sino que hay que diversificar la matriz energética, así como impulsar proyectos más pequeños.
"Tenemos la obligación de pensar en una matriz equilibrada, diversificada y sustentable. Y si uno toma esa ecuación sabe a qué me refiero. Aquí no se va a arreglar el tema de energía en Chile con un proyecto. El problema de energía en nuestro país tiene más complejidad que eso y requiere de un conjunto de iniciativas", indicó a la salida del desayuno con el gremio metalúrgico y metalmecánico.
En la oportunidad, el titular de Energía, y presidente del directorio de Enap, descartó que exista la falta de un espacio de diálogo entre la administración de la estatal y los trabajadores, tal como lo plantearon los sindicatos de la compañía.
"Yo me reúno con ellos de forma regular, la última vez fue la semana pasada donde me junté con el presidente de la Fenatrapech y algo así como 10 dirigentes sindicales. Tengo reuniones periódicas con ellos, creo que hay un buen diálogo y comunicación, por lo que las puertas siempre han estado abiertas y yo estoy muy contento de que así sea", sostuvo Pacheco.
El secretario de Estado agregó que en el directorio de la empresa se van tratando los diferentes temas, instancia en la cual los trabajadores cuentan con un representante.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.