DOLAR
$951,67
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.117,00
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,76
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
5,75 US$/lb
Oro
3.435,77 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa que fue aprobada por 90 votos a favor 1 en contra y 8 abstenciones deberá ser vista ahora por el Senado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de diciembre de 2015 a las 19:45 hrs.
La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, valoró esta tarde la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que prorroga hasta el 2018 la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores independientes.
Al respecto, la secretaria de Estado señaló que la medida "significa un avance porque permitirá que los trabajadores del sector público y privado que entreguen boletas a honorarios puedan tener licencias médicas, como también protección frente a enfermedades laborales".
Por su parte, la Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, explicó el contenido de la iniciativa legal, "ley trasladará el descuento obligatorio a la operación renta 2019, tomando en cuenta la renta imponible del 2018, y se aplicará a los trabajadores del sector público y privado, que entregan boletas de honorarios".
El proyecto considera, además, la desvinculación del pago de cotizaciones para el sistema de pensiones y salud y establece un nuevo mecanismo para el cobro de cotizaciones que privilegia el Seguro de Invalidez y el Seguro Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La iniciativa que fue aprobada por 90 votos a favor 1 en contra y 8 abstenciones deberá ser vista ahora por el Senado.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.