DOLAR
$969,44
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,44
Euro
$1.126,90
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,96 US$/b
Petr. WTI
66,95 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.347,90 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante la instancia el mandatario indicó que la actual Comisión Nacional de Acreditación (CNA) será reemplazada por una agencia de acreditación.
Por: Déborah Donoso y Luis Castellón / Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 14:10 hrs.
Durante la firma del proyecto de ley que crea el nuevo sistema de acreditación para la educación superior, el presidente Sebastián Piñera destacó que la educación es el desafío más grande que tiene la sociedad para ser un país más desarrollado, libre y justo.
"La educación no es sólo un medio para adquirir mayores habilidades que pondremos en práctica en el mundo del trabajo, es también un fin para enriquecernos como personas", dijó Piñera.
El gobernante resaltó que el Presupuesto en educación se ha ampliado desde US$8.900 millones en 2009 a US$13 mil millones para este 2013.
En esa línea, el mandatario aseguró que el proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Acreditación apunta a mejorar nuestra visión de país.
"Para crear una verdadera sociedad de igualdad y de oportunidad tenemos que enfrentar el desafío de la educación desde la cuna hasta lo más alto en los grados académicos", dijó enfático el presidente.
Entre los cambios que propone el proyecto de ley se destaca la elección de los miembros de la comisión mediante la alta dirección pública; la entrega de acreditaciones de uno a siete años; y para aquellas instituciones que al tener autonomía no son obligadas a acreditarse, la nueva agencia tendrá las competencias para concretar el proceso de licenciamiento y acreditación.
"Recibimos un mal sistema de acreditación de calidad de la educación superior, pero no porque recibimos un mal sistema vamos a renunciar a perfeccionarlo" concluyó Piñera, criticando el actuar de gobiernos anteriores en esta área.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".