DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.656,01
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.921,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,52 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.125,70 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
El directorio de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) se reunió ayer con la presidenta Michelle Bachelet para tratar temas vinculados a la estabilidad laboral en el sector estatal.
Tras la cita, que se extendió por más de una hora en el gabinete de la mandataria en La Moneda, el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, reveló que “la presidenta se comprometió a apurar los cambios y soluciones que requieren los funcionarios públicos y que se están viendo en una agenda corta con los ministerios de Hacienda y de Trabajo”.
De la Puente puntualizó que en dicha instancia “esperamos cambiar el modelo de empleo dentro de la administración pública, por cuanto hoy el trabajo en este sector se ha precarizado, hay un 60% de personal a contrata y un 10% a honorarios que no tiene estabilidad ni carrera, lo que permitió que en el gobierno pasado despidieran 11 mil funcionarios públicos”.
La expectativa de la principal organización gremial del sector público es que los temas en cuestión se resuelvan antes de fin de año.
Por otra parte, de la Puente aseveró que expresaron a la jefa de Estado su disconformidad con el actual sistema de capitalización individual y pidieron volver al antiguo esquema de reparto. Ante ello, según el dirigente, Bachelet les dijo que hay una Comisión de Expertos estudiando cambios en la materia.
Otro tema que plantearon en la reunión los directivos de la ANEF fue el derecho a huelga y negociación colectiva en el aparato público. Al respecto, de la Puente dijo que hay consenso en que este asunto se discutirá el próximo año, una vez que esté zanjada la agenda corta con Hacienda.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.