A las 15.50 horas arribó ayer a la Fiscalía Oriente el exprimer vicepresidente de la Sofofa, José Juan Llugany, para declarar en calidad de testigo por el caso espionaje que afecta al gremio.
Acompañado por su abogado, Pablo Gómez, estuvo por más de dos horas y media prestando declaración en torno a la denuncia presentada luego de detectar micrófonos en su oficina.
Tras la diligencia, el actual director de Carozzi relató que “hicimos nuestra denuncia, la ratificamos, le entregamos todos los datos a la Fiscalía, de tal manera que puedan seguir adelante en toda esta investigación y estamos muy confiados en la tarea que están haciendo”.
Sin embargo, el también consejero electivo del gremio fabril se dio el tiempo de abordar la polémica en torno a las teorías que apuntaban a un posible caso de lío amoroso, que incluso fue deslizado por el expresidente Sebastián Piñera, en una entrevista el domingo.
Sobre esto, Llugany indicó que la circulación de “una serie de teorías que han salido, realmente no debiera ser”.
“Este es un tema sumamente grave, es un delito grave, que es lo que le planteamos a la Fiscalía, y por eso le pedimos que de verdad hagan una investigación a fondo y no se dé pie a toda estas teorías absolutamente absurdas como las que han salido”, enfatizó el director de Carozzi.
Al ser consultado directamente por las palabras del exmandatario y hoy candidato presidencial, Llugany evitó responder y se limitó a comentar que “son teorías pero no queremos entrar en ese tema sino ir al tema de fondo”.
El lunes, de hecho, el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, salió a responder los dichos de Piñera, asegurando que “no tenemos ningún dato o antecedente que dé cuenta que esto guarde relación con algún asunto de carácter emocional o relativo a relaciones de pareja”.
La declaración de Llugany es considerada una de las piezas claves para construir la historia de lo sucedido. Precisamente, fue un jefe de seguridad de la empresa Carozzi quien recomendó a Rubén Aros -dueño de Profacis-, quien ha debido declarar en dos oportunidades: una en calidad de testigo y otra como imputado. Aros en su testimonio habría declarado que nunca antes había realizado un trabajo de detección de micrófonos.