Paro de Aduanas: Dipres se contacta con funcionarios y gremio pide condiciones para negociar
Anfach solicitó al Ejecutivo el cumplimiento de cinco puntos y están a la espera de una respuesta.
Segundo día del paro nacional indefinido convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach), luego del quiebre en la mesa de negociación con Hacienda para el envío de un proyecto de ley que modifique las condiciones económicas de los trabajadores.
Ayer durante la tarde, la Dirección de Presupuestos (Dipres) se contactó con los dirigentes gremiales para sondear la posibilidad de retomar las negociaciones. Como respuesta, Anfach pidió al gobierno cinco condiciones para retomar la mesa:
1. Conocer las razones del rechazo por parte del gobierno a la Propuesta de Anfach presentada el pasado 4 de mayo, indicando además, qué puntos no se ajustan al acuerdo del 23 de noviembre.
2. Hacer partícipe del trabajo de la Mesa de Negociación al Ministerio del Interior como miembro permanente y garante.
3. Retiro inmediato de la propuesta del gobierno presentada el pasado 22 de mayo.
4. Cumplimiento irrestricto del Acuerdo firmado el 23 de noviembre de 2016.
5. Cumplir el cronograma de la mesa de negociación con ingreso al parlamento del proyecto de ley a más tardar el 31 de Julio de 2017.
Según la Anfach, el paro continúa hoy "sin alteraciones y quedamos a la espera de una respuesta de parte del gobierno".
Sin embargo, fuentes del gobierno señalan que hasta el momento se repite la situación de ayer, en que varios servicios aduaneros funcionaron "con normalidad", entre ellos Valparaíso (de manera parcial), Coquimbo y San Antonio. Ayer, extraoficialmente la autoridad cifró en 35% la adhesión al paro, mientras que la asociación gremial la cifró entre 90% y 95%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.