Laboral & Personas
DOLAR
$956,43
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.115,89
Real Bras.
$176,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,25
Petr. Brent
61,11 US$/b
Petr. WTI
56,98 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.268,81 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Karen Peña
Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un intenso debate generó en la comisión de Trabajo del Senado las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo al proyecto de reforma laboral. Más allá de la previsible discusión en torno a los ajustes en materia de huelga, ayer la instancia aprobó una de las indicaciones más controversiales para las empresas que tienen 50 trabajadores o menos, pero con una modificación puntual.
Frente al perfeccionamiento del gobierno que declara mantener el quórum mínimo de ocho trabajadores para constituir un sindicato, pero exigiendo una representatividad de 50% del total de trabajadores, se decidió reducir a 45% dicho porcentaje abriendo un debate adicional en cuanto al período de transición de esta norma en las empresas de menor tamaño.
Según explicó el senador Juan Pablo Letelier, esto se debe a que “hay muchos sindicatos que ya están constituidos con la actual ley, por ende, la pregunta es si para negociar en cuánto tiempo van a tener que juntar el quórum nuevo que se va a establecer. Eso ha sido uno de los debates, dar tiempo suficiente pero no abusivo. Pero, por otro lado, cómo evitar que ahora que se está discutiendo la ley se comiencen a constituir sindicatos con el quórum antiguo y no de la nueva ley”, dijo.
Agregó que la reducción del porcentaje busca “asegurar los números impares, de que no haya sindicatos únicos y de que la micro y pequeña empresa tiene el derecho de nominar algunas personas que cumplan funciones de administración, como personas que no pueden negociar colectivamente, y por ende no parecía prudente considerarlos como número para el quórum para constituir sindicatos, pero que después no pudieran negociar”.
Pese al avance en la discusión del paquete de indicaciones, la jornada estuvo marcada por un tenso ambiente que obligó a postergar la votación de los artículos vinculados a la huelga. La mayor tensión entre los parlamentarios se debe al ajuste que faculta al empleador a hacer “adecuaciones necesarias” y que, a juicio de los oficialistas, abriría las puertas a un reemplazo.
Hasta el cierre de esta edición, continuaba reunida la comisión de Trabajo para lograr despachar el articulado a Hacienda.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.