El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, volvió a criticar la reforma laboral que impulsa el gobierno y señaló que tiene discrepancias por su "contenido, así como también por sus grandes silencios".
Sin embargo también reconoció que hay tiempo para corregirla.
"Hay tiempo para transformar esta reforma centrada en los sindicatos en una potente y vanguardista reforma laboral. Sólo si conseguimos realizar una reforma que beneficie a la gran mayoría, y en ella estoy convencido que ningún empresario ni emprendedor de este país estará dispuesto a restarse de tamaño desafío", indicó.
En el seminario "Los alcances de la Reforma Laboral", organizado por la Sofofa y la Universidad del Desarrollo, el presidente del gremio especificó que desde que conocieron la reforma criticaron su contenido, especialmente lo que tiene que ver con el fin del reemplazo en huelga y la titularidad sindical.
"La libertad de las personas es mucho más importante que un fortalecimiento, por ley, del mundo sindical. La esencia del ser humano es su libertad para elegir", expuso.
Respecto a esos "grandes silencios", Von Mühlenbrock sostuvo que hace referencia a que en la reforma no aparecen "temas que nos preocupa ya afectan a la sociedad como la informalidad laboral, la poca participación de grupos vulnerables y baja productividad".
La máxima autoridad de la Sofofa terminó su discurso citando al ex primer ministro inglés, Tony Blair, señalando que "la mejor forma de proyección es el trabajo".