Por Patricio Ojeda Gonzalez
Enviado especial a Cartagena de Indias
Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, Cartagena de Indias en Colombia, fue escenario del XX encuentro de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), el segundo Congreso más importante del mercado de cruceros, y que por primera vez se realizó en Sudamérica. Al evento asistieron representantes de las 15 navieras que componen la FCCA y que tienen el control del 89,6% de la operación en el mundo.
En la ocasión estuvo presente María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia, entidad que gestiona en ese país la promoción del turismo, inversión extranjera y exportaciones. Con DF analizó la relación comercial entre Chile y Colombia, que ha venido en constante aumento en los últimos años a raíz de grandes operaciones de Cencosud y Corpbanca, entre otras firmas.
- ¿Cómo se ha fortalecido la relación entre Colombia y Chile en los últimos años?
- Siempre ha sido muy buena y en los últimos años se ha fortalecido aún más, no solamente por el trabajo mancomunado entre los gobiernos chileno y colombiano, donde hemos logrado resultados interesantes no solo de la inversión colombiana en Chile, sino también de la inversión chilena en Colombia. El incremento en el turismo también se ha dado, pero por sobre todo la estamos fortaleciendo aún más a través de la Alianza del Pacífico; hemos logrado unir a cuatro países que comparten muchos intereses en común y vemos que esa relación nos puede ayudar mucho más para la venta a nivel internacional sobre todo a Asia.
- ¿Qué ventajas representa la Alianza del Pacífico?
- Lo primero es que esto no es una simple alianza, agrega y conjuga temas relacionados con comercio, migración, cooperación, educación, innovación, empresarios, entonces va mucho más allá de lo comercial, lo cual es aún más importante. Ya se han dado resultados: uno, la cooperación en educación que se está trabajando conjuntamente en los cuatro países; dos, las agencias de promoción ya estamos trabajando conjuntamente, tenemos una agencia conjunta en Turquía, venimos trabajando muy de la mano entre los cuatro países para vender en inversión y en exportaciones; y tres, lanzamos la semana pasada el video entre los cuatro países para vender el destino turístico a nivel internacional, con cuatro destinos, uno en cada país, cada uno de los destinos tiene tres grandes subproductos, que nos permite promocionar a nivel internacional y eso es lo que vamos a hacer prontamente.
- ¿Hay posibilidad de crecer en la industria de cruceros a nivel de Alianza del Pacífico?
- Estamos comenzando en la promoción turística de los cuatro países y la idea definitivamente sí es lograr entre los cuatro países un itinerario de cruceros y en varias otras áreas del turismo.
- ¿Hay una contraposición a Brasil o al Mercosur en este trabajo de la Alianza?
- Esto es un trabajo que busca fortalecer a los cuatro países en el sentido de que una alianza que va más allá de lo comercial, que busca desde sus entrañas trabajar mancomunadamente entre los cuatro países para incrementar el comercio, la relación, para mejorar las oportunidades que se tiene, no se está buscando un tema que compita o que vaya en contra de algo.