40 horas inició su debate en el Senado
Ministra del Trabajo recalcó que el origen de la propuesta es inadmisible.
Una tensa sesión se vio esta tarde en la comisión de Trabajo del Senado, la cual dio inicio a la discusión del proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas, impulsado por las parlamentarias del Partido Comunista, Camila Vallejo y Karol Cariola.
Por parte del gobierno, llegó a la instancia la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, junto al subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, quien dio antecedentes respecto al impacto de la medida en materia de productividad y empleo.
Y si bien la secretaria de Estado valoró que en su paso por la Cámara de Diputados la propuesta registró mejoras, recalcó que se sigue tratando de un proyecto que deberia ser declarado inadmisible. Y agregó que el Gobierno está a la espera de los informes técnicos para entregar más antecedentes en torno al impacto de la propuesta.
El subsecretario Arab reiteró que la administración Piñera sí está a favor de la reducción de jornada, "pero responsablemente".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Crédito tributario: una de las llaves que ve el empresariado del comercio de Santiago para mitigar mayor costo previsional
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.