Adultos mayores crecen en el mercado laboral en "sociedad" con los robots
La automatización en sectores como el comercio y la agricultura favorece habilidades de este segmento. Su alza es siete veces más que el promedio general de ocupados.
Los adultos mayores le siguen sacando ventaja a los grupos de menor edad en el mercado laboral. De hecho, en el último trimestre móvil mayo-julio el número de ocupados de 60 años y más experimentó un alza de hasta siete veces por sobre el total en comparación a igual período del año anterior, según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El investigador de Clapes UC, Juan Bravo, destaca el factor evidente a estas alturas de que los chilenos viven más y son más sanos, que es lo que permite que puedan tener una actividad laboral por más tiempo.
De hecho, la expectativa de vida en el país aumentó de una edad promedio de 76 años en 2000 a 80,6 años en la actualidad.
A lo anterior se suma la presión de recursos insuficientes para mantener un determinado nivel de consumo, lo que a juicio del economista gatilla que "las personas pueden tener que buscar formas de complementar ingresos, lo que puede llevarlos a tener que seguir activos a pesar de haber cumplido la edad legal de pensión".
Una visión similar expone el economista de LyD, Tomás Flores: "Por el lado de la oferta, efectivamente varias personas que ya están jubiladas -o cercanas a jubilar- desean permanecer en el mercado del trabajo y, con ello, complementan su pensión. Esto, en el contexto en que debido a las largas lagunas previsionales hoy la pensión es bastante más baja de la que se había proyectado".
Así, estima que una persona jubilada ya no considera que debe quedarse en su casa, sino que ve la posibilidad de poder trabajar un tercio de jornada o media jornada, pudiendo complementar justamente la pensión.
Para el director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Fabián Duarte, la disminución de los ingresos en el caso de los jubilados -independiente de su nivel de pensión- produce un shock.
Desafíos culturales
En términos generales, la inclusión laboral del segmento de mayor edad es bien recibido por los economistas, aunque pone mayor presión al mercado dado que hay una mayor oferta de mano obra lo que supone desafíos culturales y económicos.
Para Duarte un aspecto a considerar para beneficiarnos de la incorporación de los adultos mayores es avanzar en fomentar la flexibilidad laboral, junto con analizar el foco de los trabajos en los que están participando para adaptar y generar oportunidades laborales para ellos.
Otro aspecto en el que se debe avanzar a su juicio es en adaptar el sistema de pensiones a estos cambios laborales. Por ejemplo, mencionó el analizar si subir la edad de jubilación.
Para el economista de Clapes UC, un punto relevante de abordar es generara las condiciones necesarias para que este segmento pueda acceder a empleos formales.
Bravo explica que lo que se observa en este segmento es que hay mayor participación en empleos por cuenta propia, que en otros segmentos etarios.
Esto, a su juicio responde a "razones involuntarias, como la falta de oportunidades laborales por la edad pese a que están disponibles para seguir trabajando, y a otras voluntarias, como que algunos quieren seguir trabajando, pero a un ritmo que les acomode, con horarios flexibles y muchos, en su propia casa".
Ante ello, remarcó que "lo más importante es evitar que las personas no puedan obtener empleos formales por razones involuntarias a ellos, lo que en parte, requiere cambios culturales".
Al analizar las cifras, los rubros que más absorbe el trabajo de los adultos mayores son comercio y agricultura, una situación que tendría relación con las habilidades específicas de ellos junto a la mayor automatización de ambos sectores económicos.
"Por el lado de la demanda, sobre todo en sectores como el comercio que está en medio de un cambio estructural en el cual los robots están reemplazando varias actividades, prefieren contratar personas de la tercera edad versus los jóvenes", comenta Flores.
Agrega que de la información recabada con el mundo del retail, cualidades como el mayor compromiso o la disposición a realizar distintas actividades durante una misma jornada laboral son cualidades altamente valoradas en este segmento.
En la agricultura, la necesidad de un trabajo más "fino" en las cosechas favorece la inclusión de los adultos mayores, según reafirmó el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela. A lo que se suma que aquellas labores en que se requiere más fuerza bruta es realizada por máquinas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.