DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de mayo de 2020 a las 21:14 hrs.
Gran parte de la región Metropolitana se encuentra en cuarentena, por lo cual muchas personas no podrán concurrir a sus puestos de trabajo.
Sin embargo, las autoridades -tanto laborales como económicas- han recalcado que aquellos particulares que se desempeñan en empresas que desarrollen actividades esenciales pueden seguir asistiendo al establecimiento respectivo.
Pero ¿qué se entiende por servicio esencial? Según han explicado las autoridades, corresponden a aquellas actividades, instalaciones y trabajadores, tanto públicos como privados, que desarrollan funciones esenciales para asegurar la vida y salud de la población en el contexto de una pandemia.
En general, los servicios esenciales desarrollan tienen como fin proveer acciones vitales, ejercer la autoridad política, mantener la seguridad de los ciudadanos, y sostener una base económica durante una emergencia.
Hace unos días, Diario Financiero publicó el listado de empresas que pueden seguir operando dentro de la cuarentena, entre las que destacan supermercados y farmacias; los establecimientos asistenciales públicos, municipales de atención primaria de salud, además de establecimientos públicos o privados que suscriban convenio con el Servicio de Salud y el Servicio Médico Legal.
Pero no son los únicos. También deben seguir operando los servicios sanitarios, centrales de operaciones de empresas de servicios; cuadrillas de emergencia; centros generación, transmisión, almacenamiento y distribución de energía; refinerías de petróleo y servicios de transporte de combustibles por oleoductos e instalaciones esenciales para la provisión del servicio; camiones de distribución esenciales para mantener el servicio; aseo público y recolección de basura; entre otros.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.