Por Rodolfo Carrasco M.
En medio de un panorama intenso, propio de las actividades del cierre de la campaña presidencial y parlamentaria, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) conversó con DF en su rol de integrante del equipo programático de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.
Si bien esta vez no le tocó enfrentar el proceso de reelección en la circunscripción V Costa -debido a que no le corresponde por ser región impar-, sí ha tenido un trabajo a tiempo completo en su rol.
Desde ese sitio, afirma que no se justifican las críticas al programa de la abanderada de oposición en relación a que afectará el empleo y el crecimiento y que el único peligro de Chile para seguir creciendo es el desempeño de la economía internacional.
En esa línea, apuesta por conseguir doblajes a nivel de senadores y diputados para consolidar una mayoría parlamentaria que permita hacer los cambios que, dice, el país necesita para enfrentar la desigualdad.
- ¿Cómo evalúa la campaña de la candidata Michelle Bachelet?
-Sin ser autocomplacientes creo que fue una buena campaña, donde se logró el objetivo principal que era recorrer el país y estar en contacto con los chilenos y eso Michelle Bachelet lo hizo; sin ir más lejos la semana pasada en la región de Valparaíso la presidenta realizó seis discursos desde las 12 del día hasta las 23 horas. Es una persona que recorrió Chile y estuvo en contacto con los chilenos. Lo otro es que esta candidatura instaló temas de programa y de contenidos que plantean una manera distinta de cómo organizamos Chile.
- ¿Es de los que piensa que la carrera presidencial se decide en primera vuelta?
- Soy de los que trabaja para ganar en primera vuelta la elección presidencial, pero si no es así se ganará en segunda.
- ¿Y en lo referente a los resultados parlamentarios para lograr la mayoría en el parlamento?
- Respecto a resultados del nuevo parlamento me acojo a la llamada enmienda del diputado Pepe Auth (PPD), esto es que comparto sus pronósticos y los hago míos, que podemos tener en senadores entre dos a tres doblajes, en materia de diputación unos diez doblajes. Cualquiera sea el resultado del domingo vamos a ser mayoría en el parlamento, con lo cual vamos a tener las mayorías para aprobar las reformas laborales y tributarias, y vamos a estar a un tris de tener algunos de los quórum necesarios para realizar las otras reformas que el país necesita.
- ¿Se necesita un parlamento mayoritario para concretar los cambios que proponen destinados a enfrentar la desigualdad?
- Exactamente. Para eso requerimos también tres elementos: la convicción de nuestra presidenta, que la tenemos; los votos en el parlamento, y vamos a tener varios, tal vez no todos; y la movilización ciudadana, una sociedad empoderada, activa, participativa, eso va a ser un tremendo apoyo a la hora de discutir las reformas en el parlamento.
- Pero la ciudadanía está movilizada, ¿cómo se logra atender sus demandas que son múltiples?
- Con inteligencia, buena voluntad y mucha humildad, si al final del día el norte y el deseo de lo que se busca es el mismo y compartido, creo que vamos a tener la capacidad de ponernos de acuerdo.
- ¿Desde el oficialismo siguen las criticas al programa en materia de desincentivo al crecimiento y el empleo?
- Los únicos que piensan eso y hacen estas criticas sobre crecimiento económico son los ministros Cristián Larroulet y Felipe Larraín, pero nadie puede asegurar que nuestro programa va a implicar menos crecimiento ni menos empleo y menos una desaceleración económica. Eso se debe a causas externas, pero en los momentos en que me hacen esta pregunta vengo saliendo de participar en un evento donde expuso el destacado economista y ex integrante del Banco Central, Jorge Desormeaux, y que señala que el año que viene habrá una desaceleración económica, pero por causas internacionales. No hubo una palabra respecto de nuestro programa de gobierno o del eventual próximo gobierno.
- ¿Cómo ve el futuro del sector con el inicio de la llamada Nueva Mayoría desde el próximo lunes?
- Miro el futuro con optimismo, vamos a tener un próximo período entretenido y auspicioso para generar una gran coalición política que pueda proyectarse en el tiempo, esto incluye nuevos liderazgos y los antiguos, lo que quiero decir en que viene un periodo en donde el desafío es tratar de consolidar una coalición política que pueda proyectarse para los próximos 8 y 12 años y no como el gobierno de derecha del presidente Sebastián Piñera, que esperó 50 años para estar en el gobierno en forma democrática, y no logró entusiasmar a los chilenos para su reelección.
- ¿Qué actividades tiene programadas para el domingo?
- Voto temprano a las 09:30 horas en Valparaíso, luego acompaño a votar a Jorge Coulon y los consejeros regionales, para luego trasladarme a la capital. Voy a estar en el centro de cómputos del “Bacheletismo” en Santiago esperando los resultados, que estamos ciertos serán auspiciosos para Michelle Bachelet.