Por Claudia A. Sánchez Bárbara Gutiérrez
Mientras la ex presidenta Michelle Bachelet se acerca unos kilómetros más al territorio nacional, ya que el próximo lunes 15 de octubre aterrizará en Lima, Perú, para asistir a la celebración de la "Semana de la Inclusión"-iniciativa de la Primera Dama de ese país, Nadine Heredia- hoy la oposición intentará unirse en torno a un sencillo acto recordatorio del triunfo del NO en el plebiscito del 5 de octubre de 1988. En esta oportunidad, se espera que la actual directora de ONU-Mujeres envíe una misiva, similar a las que recibieron anteriormente los Consejos Generales del PPD y la DC.
Con Bachelet en Lima y a menos de 15 días de las elecciones municipales, ayer aumentó la posibilidad de que la ex mandataria visite Chile por unos días. Trascendió incluso, en círculos ligados al PS, que hasta podría votar en las Elecciones Municipales del 28 de octubre.
También creció la idea de que en la misma fecha, podría concretarse un gesto a algunos candidatos emblemáticos de la Concertación: uno de los escenarios que se barajan es que se realice un desayuno con candidatas como Carolina Tohá (PPD) y Soledad Barría (PS), quienes intentarán arrebatarle a la Alianza las comunas de Santiago y de Puente Alto, respectivamente, actualmente a cargo de Pablo Zalaquett (UDI) y de Manuel José Ossandón (RN).
En regiones, el candidato por Puerto Montt, Gervoy Paredes, espera un gesto de ella si es que viene a Chile, ya que él reemplaza al actual edil socialista, Rabindranath Quinteros y se espera que el PS no pierda esta comuna.
Ayer en su columna habitual, el presidente del Senado, Camilo Escalona (PS) y, uno de los más cercanos a Michelle Bachelet, profundizó sobre la mística que existía el año 1988 en que los 16 partidos que constituían la entonces Concertación, lograron derrotar a Augusto Pinochet: "Fue un acuerdo amplio y decisivo, entre las fuerzas de centro y de izquierda; que fue capaz de proyectarse al ámbito organizacional, instalándose en el país una estructura de control de la votación que impidió que se materializara un fraude, que hubiera dado el triunfo a Pinochet. Asimismo, el imán que se generó desde una amplísima unidad de la oposición, en lo social fue absoluto y en lo político casi total", subraya.
Un optimista Escalona llamó a crear un nuevo Pacto Social para que "renazca el NO en este nuevo reto que vive la comunidad chilena".
Aunque Escalona no menciona en su columna de opinión la figura de Michelle Bachelet, se sabe que tanto él como el timonel del PS, Osvaldo Andrade y sectores del PPD y de la DC, sí creen que ella es un "ente aglutinador de las fuerzas opositoras" para la próxima contienda presidencial e incluso en las próximas municipales, donde su imagen ha sido la única utilizada por los candidatos de la oposición.
No obstante, también hay otras miradas menos optimistas que sostienen que mientras la oposición siga fracturada en los dos ejes -DC-PS y por otro lado, el PPD, con el PC y el PR- no habrá nada que la una, ni siquiera la ex mandataria.
La última pugna surgida en el PPD a raíz de las ideas programáticas articuladas por el ex ministro Francisco Vidal, fueron sólo un "botón de muestra" de las tensiones que hay en los partidos del conglomerado.
Otro de los factores preocupantes que existen en la Concertación es si la candidatura del ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco (IND), logra o no despegar en el entendido de que la ex mandataria decidiese no ser la abanderada de la oposición. "Se divide el PPD, y se termina la Concertación, los PPD girardistas terminarán apoyando la candidatura de Marco Enríquez Ominami (MEO)", dicen en este lote político además de alejarse las posibilidades de volver a ser gobierno.
Desde la DC hasta el PC
Hoy los cuatro jefes de los partidos de la Concertación más los timoneles del PC, del MAIZ y de la Izquierda Cristiana se reunirán, por primera vez todos juntos, para recodar que el 5 de octubre se ganó el plebiscito. Asistirán además los candidatos a alcaldes y concejales junto a dirigentes sociales y sindicales. Entre los oradores estará Guillermo Teillier (PC); el alcalde Johnny Carrasco (PS) y la DC como orador propuso al candidato por Maipú, Christian Vittori.
El secretario del PS, Alvaro Elizalde, destacó ayer que es la primera vez que la Concertación junto al PC y la Izquierda Cristiana recuerdan esta fecha de manera conjunta.
Patricio Aylwin (DC) será el único ex mandatario de los gobiernos de la Concertación que aparecerá públicamente recordando el triunfo del NO. Esto porque Ricardo Lagos Escobar (PPD) está en Estados Unidos y Eduardo Frei (DC) estará en su circunscripción.
Este fin de semana, en tanto, varios parlamentarios de la Concertación se desplegarán por regiones apoyando a los candidatos a alcaldes y concejales: realizarán puerta a puerta, recorrerán las ferias y las distintas juntas de vecinos. Todo, a la espera que Michelle Bachelet envíe nuevas señales.