DOLAR
$942,80
UF
$39.592,57
S&P 500
6.822,35
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,80
Euro
$1.090,57
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,61
Petr. Brent
64,05 US$/b
Petr. WTI
60,26 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.052,37 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInstituto emisor recalcó que si bien la jornada laboral ha venido disminuyendo en los últimos años, aún se encuentra sobre la media de la OCDE.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Martes 10 de octubre de 2017 a las 12:53 hrs.
Una presentación privada, realizada en el Centro de Estudios del Desarrollo (CED), fue la oportunidad para que el presidente del Banco Central, Mario Marcel, abordara uno los aspectos de la economía que en su momento estuvo en la coyuntura: la jornada laboral y su potencial reducción desde 45 a 40 horas, como proponían algunos parlamentarios.
Si bien su enfoque estuvo puesto en el impacto del factor trabajo en la productividad y el crecimiento de largo plazo de la economía, el diagnóstico del titular del instituto emisor es que las horas trabajadas continuarán su senda a la baja en los próximos años.
En su ponencia, el exdirector de Presupuestos recalcó que en los últimos años se ha observado una "constante reducción" en las horas trabajadas en el país, pasando desde niveles cercanos a las 50 horas semanales en 1996, a entre 45 y 40 horas 20 años más tarde, según el rango etario.
Así, mientras hombres y mujeres reducen consistentemente desde cerca de 50 a 45 la duración total de la semana laboral en el período, los trabajadores en los rangos de edad entre 15 y 24 años y superiores a los 65 se ubican en las 40 horas trabajadas promedio a fines de 2016.
"Sin embargo, (las horas trabajadas) siguen estando por sobre la mediana de los países OCDE", afirmó Marcel en su presentación.
Precisamente, la media de los países de la OCDE -excluyendo a Chile- ubica la jornada laboral promedio en alrededor de 37 horas semanales, mientras en promedio nuestro país oscila las 42 horas.
"La evidencia internacional sugiere que el proceso de reducción de las horas trabajadas seguirá en los próximos años", enfatizó el titular del Consejo del instituto emisor.
Los comentarios de Marcel se realizaron en medio de su análisis sobre el aporte del trabajo al crecimiento tendencial de la economía, que en el último Informe de Política Monetaria (IPoM) ubica entre 3% y 3,5% para los próximos 10 años.
"Las mejoras en capital humano, la incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo y la inmigración, ayudarán a compensar parcialmente el efecto negativo del envejecimiento de la población chilena y la tendencia a la reducción en las horas trabajadas", concluyó el economista.
A partir de enero de 2005, la jornada ordinaria de trabajo en el país se redujo de 48 a 45 horas semanales.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.