DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,51
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.667,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.078,10
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,66
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.089,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCuatro de las quince regiones del país han reclutado a menos de la mitad de los censistas necesarios para la zona.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La cuenta regresiva para el Censo 2017, que se realizará el próximo 19 de abril, avanza a toda máquina, al igual que el trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para reclutar a los más de 538 mil censistas necesarios para el levantamiento de datos.
De acuerdo a la última actualización realizada por el INE, al 31 de enero los inscritos llegaron a las 326.458 personas, que representan el 60,6% de los voluntarios requeridos a nivel nacional.
A fines de 2016 apenas se habían registrado 200 mil personas, la mayoría correspondientes a empleados del sector público (60%), situación que se mantiene, ya que 25% de los reclutados provienen de municipios y 29% al gobierno central (ministerios y servicios relacionados).
Otra fuente importante de voluntarios son los colegios y liceos, que han aportado con el 28% de los inscritos y en menor medida los establecimientos de educación superior, con 8%.
La directora del INE, Ximena Clark, recalcó que se espera que durante marzo, con el retorno a clases de los estudiantes, se complete el total de voluntarios requeridos, que asciende a 538.000 personas. Si eso no ocurre, la directora del INE sostuvo que aún hay espacio en el sector público para cubrir las vacantes.
El mayor número de inscritos se concentra en la Región Metropolitana, con 170.028 personas, sin embargo la cifra representa menos de la mitad de los censistas necesarios en la zona. En la misma situación está Antofagasta, Coquimbo y Magallanes (ver tabla).
Por el contrario, Aysén sobrepasó los voluntarios necesarios y a la fecha presentó un avance de 106% en el reclutamiento. Biobío, O’Higgins y Atacama son las otras zonas con mayores progresos, con 90,7%, 77% y 75% de los censistas necesarios ya reclutados a la fecha.
Respecto a las zonas del país afectadas por los incendios forestales, Clark señaló que se visitarán en febrero para actualizar la cartografía y así hacer un levantamiento correcto de las viviendas y las personas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.