Macro
DOLAR
$961,07
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.970,90
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$961,07
Euro
$1.119,46
Real Bras.
$173,24
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,04
Petr. Brent
70,03 US$/b
Petr. WTI
68,15 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.359,02 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Ad portas de la reunión de política monetaria que sostendrá hoy, el Banco Central entregó los antecedentes de la cita, dentro de los cuales advirtió que los datos de la actividad y demanda muestran un desempeño “más débil que lo contemplado en el IPoM de diciembre”, luego de la publicación del Imacec de enero de este año, que anotó una expansión de apenas 0,3%, la más baja desde 2010.
“En cuanto a la demanda interna, el consumo da cuenta de un menor dinamismo en el margen y la inversión se mantiene débil”, señaló el informe, preparado por la Gerencia de División Estudios del banco.
El complejo escenario expuesto por el emisor coincide con una nueva rebaja en las proyecciones de crecimiento para el país, tanto este año como el próximo.
Ayer, la consultora británica Consensus Economics recortó 0,1 décima su estimación de PIB para este año, situándola en 1,9%, mientras que para el próximo año la proyección se acerca peligrosamente al 2,5%: los bancos de inversión y consultoras sondeadas recortaron en 0,1 décima su estimación, a 2,7%.
Todo esto también en el marco de que ayer el Grupo de Política Monetaria (GPM) advirtió que el crecimiento de la actividad se ha reducido “marcadamente”, aunque el empleo crece a tasas “sorprendentes y al parecer no sostenibles”.
En ese sentido, recomendaron de manera unánime al instituto emisor mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,5%, “pero conservando un sesgo alcista y una activa vigilancia de los indicadores inflacionarios y sus precursores tales como la depreciación del peso y el alza en los costos laborales unitarios”.
El GPM advirtió que debido al largo período en el que la inflación se ha mantenido sobre el rango meta, “la política monetaria deberá actuar si no se generan avances tangibles en los próximos meses”. Así, esperan un alza de tasa este año.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.