DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,52
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,72
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
63,03 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCayó del puesto 25° al 28° en la medición elaborada por el International Institute for Management (IMD).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de mayo de 2012 a las 16:13 hrs.
Tres puestos, desde el 25 al 28 cayó Chile en el ranking de competitividad mundial 2012 que elabora el International Institute for Management (IMD), según informó hoy el Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
"El descenso que se explica principalmente por la caída en el factor desempeño económico que disminuye ocho lugares", expuso la casa de estudios superiores.
En varios aspectos de la medición cayó nuestro país. Por ejemplo, bajó del 17 al 25 en desempeño económico, del 12 al 17 en eficiencia del gobierno, del 40 al 42 en infraestructura, mientras que en eficiencia en los negocios se mantuvo en el puesto 21.
Entre las fortalezas que se destacan de Chile se cuenta, en cuanto al desempeño económico: una atractiva sede para actividades productivas y de servicios resiliencia de la economía a ciclos económicos y el buen nivel de flujos de inversión hacia el país (% del PIB)
En cuanto a la eficiencia del gobierno, se realzó como fortaleza el financiamiento de las pensiones consolidado, el mpacto positivo de la política del Banco Central y el adecuado manejo de las Finanzas Públicas, mientras que en eficiencia de negocios se destacó que la deuda corporativa no restringe la capacidad de las empresa, la positiva actitud hacia la globalización e imagen país y una adecuada regulación del sistema financiero.
En infraestructura lo destacable por el IMD fue la inversión en telecomunicaciones y las ejoras en mantención y desarrollo de infraestructura.
Debilidades
En el primer aspecto reseñado las debilidades del país son la baja exportación de servicios comerciales, el bajo ingreso per cápita (PPC), mientras que en lo que se refiere al gobierno sonla mala distribución del ingresos y la inestabilidad del tipo de cambio.
En el aspecto de negocios destacaron la baja productividad, el bajo énfasis de las empresas en la satisfacción del consumidor y la inadecuada implementación de prácticas de auditoría y contabilidad.
Por último en infraestructura destacaron los altos costos en telecomunicaciones (banda ancha), que la disponibilidad de energía futura no está adecuadamente asegurada y que el sistema educacional no satisface los requerimientos.
Por lo mismo los desafíos reseñados por el IMD son: Diseñar una matriz energética sustentable y diversificada, reducir las brechas en la educación y salud, implementar una reforma tributaria que solvente las necesidades fiscales y promueva la competitividad, crear incentivos y beneficios que promuevan e impulsen las Pymes y una modernización del Estado que reduzca la burocracia, promueva la eficiencia y la descentralización.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.