DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl índice medido por Ipsos subió a 46,9 puntos, posicionándose como el líder entre los países latinoamericanos pero todavía en una zona de pesimismo.
Por: Montserrat Toledo
Publicado: Viernes 29 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
Sigue subiendo la confianza entre los consumidores locales. En octubre, el Índice de Confianza del Consumidor (CCI, su sigla en inglés) elaborado por la consultora internacional Ipsos, repuntó por sexto mes consecutivo, escalando a 46,9 puntos gracias al alza mensual de 0,3 unidades.
El CCI mide el optimismo de los consumidores sobre el estado de la economía en 28 países, y se aproxima desde el estado actual y futuro de los países, las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar inversiones. Está compuesto, en concreto, por cuatro subíndices y diez preguntas.
Tal como había ocurrido el mes pasado, Chile vuelve a ser el país latinoamericano con mayor confianza en la economía, superando así la percepción de lo que ocurre en Argentina, Perú, México y Brasil. Además, la economía nacional se ubica -nuevamente- en el puesto número 15 entre las 28 sondeadas por Ipsos.
El panorama general va mejorando para la economía local, pero la consultora internacional advierte que el país sigue situándose en una zona donde predomina el pesimismo por sobre el optimismo, al estar el puntaje nacional bajo el umbral de los 50 puntos.
El último mes el debate nacional estuvo marcado por una creciente inflación, un paulatino repunte de los contagios de Covid-19, la tramitación del cuarto retiro de las AFP, los “Pandora Papers” y el fin del estado de excepción y toque de queda después de un año y medio, entre otros eventos.
Jorge López, gerente de Ipsos Chile, explica que el “leve aumento” de la confianza de los consumidores estuvo empujado principalmente por la sensación de mayor empleabilidad y estabilidad laboral. Esto se refleja en un aumento de 1,6 puntos del subíndice de trabajo -uno de los cuatro que componen el CCI-, que escaló a 45,4 unidades el mes pasado.
Expectativas experimentó un pequeño aumento de 0,2 puntos -llegando a 62,4 en octubre-, pero los otros dos subíndices reportaron caídas. Inversiones disminuyó en 0,5 puntos para totalizar 42,8, mientras que situación actual descendió 0,1 unidades, a 38,3.
Si bien en octubre el CCI mundial cayó 0,1 puntos, quedando en 48,5 unidades, el reporte señala que la confianza global se ha mantenido más o menos estable en los últimos cuatro meses, pero aún así sigue estando en terreno negativo.
Con 72 puntos China sigue liderando el ranking entre las 28 economías analizadas, seguido de Arabia Saudita y Suecia, que sufrieron bajas de 0,2 y 0,4 unidades, respectivamente. En el cuarto puesto se ubica Estados Unidos, que por tercer mes consecutivo muestra una caída en la confianza de sus consumidores, esta vez de 0,8 puntos.
Al final del índice se instalaron Sudáfrica, Argentina y Turquía. El primero de estos países logró repuntar en casi dos unidades desde el período previo, pero los otros dieron cuenta de rebajas.
De hecho, las mayores disminuciones se anotaron en Argentina, Gran Bretaña y Hungría, con mermas de 1,7, de 1,5 y de 1,3, en dicho orden. Por el contrario, los mayores saltos de confianza se registraron en Malasia e India, donde el indicador logró mejorar en 5 y 2,1 unidades.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.