DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,34
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.098,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLlegó a 8,2% en esa zona, equivalente a 264 mil personas.
Por: Denisse Vásquez H.
Publicado: Martes 23 de enero de 2018 a las 16:58 hrs.
Diciembre se caracteriza con ser un mes con bajo desempleo gracias a los puestos de trabajo temporales asociados a la época navideña principalmente en el comercio. Sin embargo, en 2017 esta premisa no se cumplió, por lo menos en el Gran Santiago.
Así lo reveló la encuesta del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la cual arrojó una tasa de desempleo en diciembre llegó a 8,2% en esa zona, equivalente a 264 mil personas. La cifra representó un aumento de un punto porcentual (pp) respecto a la medición de septiembre y de 1,7 pp en doce meses y es la tasa más alta para un mes de diciembre desde 2009, ocasión en la que se ubicó en 10,8% a raíz de los efectos de la crisis financiera a nivel global.
Pese a esto, el economista Jaime Ruiz-Tagle, señaló que desde una perspectiva histórica de largo plazo la tasa actual de desempleo se ubica en un nivel medio, pero acotó que la tasa de 8,2% está entre las más altas de los últimos seis años.
"Eso se debe a que en doce meses se produjo una caída del empleo de 1,2% y un aumento en la fuerza de trabajo en 0,6%, especialmente de aquellos que buscan trabajo por primera vez", explicó Ruiz-Tagle, en su última presentación de la encuesta ya que la semana pasada fue nombrado como director del Departamento de Economía de la Universidad de Chile (ver nota relacionada).
El desempleo femenino aumentó 1,1 pp al cierre del año hasta 8%, mientras que el de los hombres lo hizo en 2,1 pp marcando 8,3%. En términos de edad, destacó el alza de 3,6 pp que experimentó el desempleo juvenil, dejando atrás dos trimestres de caídas y ubicándose en 20,6%.
La construcción no logró mantener la baja en el desempleo que registró en septiembre y en la última medición de 2017 volvió a tasas de dos dígitos, al registrar una tasa de 10,5%, la más altas de las ramas económicas. Le siguió comercio, con 7,9% y servicios de gobierno y financieros con 7,2%, mismo nivel que anotó la industria manufacturera.
Las mayores caídas en el empleo las exhibieron los servicios de gobierno y financiero y los servicios comunales y sociales, con un retroceso de 4,5% y 6,5% en doce meses, respectivamente.
De acuerdo al informe del Centro de Microdatos, los ocupados en el Gran Santiago llegaron a 2 millones 971 mil personas, lo que implicó una caída de 1,2 pp en doce meses, baja que se explica por un nuevo retroceso en el empleo asalariado (2,5%), mientras que el trabajo independiente creció 2,9% hasta los 695 mil ocupados.
Así, la proporción del empleo independiente respecto del total subió a 23,4%, lo que es 1,5 pp más que el trimestre anterior y 0,9 pp más que en doce meses.
Finalmente, respecto a los ingresos el análisis muestra que los sueldos de los asalariados muestran un crecimiento de 4,4% en el último año, mientras que los ingresos de los trabajadores por cuenta propia subieron 5,7% en el mismo período y los empleadores registraron un aumento de 6,6%.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.