En el primer semestre de 2011 las exportaciones de lácteos anotaron US$ 109 millones, lo que implica un incremento de 39%, comparado con igual período de 2010, informó esta mañana la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Según la entidad, el aumento se explica por "la mayor demanda de lácteos de algunos países tradicionales como México, Venezuela y EEUU, sumado a nuevos destinos tales como China, Argelia y Corea del Sur, este último país con importantes adquisiciones de queso y leche en polvo".
Entres los productos lácteos enviados el primer semestre al exterior destacan leche en polvo entera (US$ 38,8 millones), leche condensada (US$ 25,7 millones), quesos (US$ 24,6 millones), leche en polvo descremada (US$ 5,3 millones).
Los principales países de destino de los envío de lácteos, según participación, fueron México (23,3%), Venezuela (15,1%), Brasil (11,3%), Estados Unidos (9,1%), China (6,9%), Perú (6,4%), Corea del Sur (4,2%), Colombia (4,1%), Argelia (3,7%), Costa Rica (3,5%).