DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,23
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,67
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.065,42 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl voraz incendio ya habría devastado unas 20.000 hectáreas. El presidente llegó hasta la zona para ver en terreno los efectos del mega siniestro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 2 de enero de 2012 a las 19:26 hrs.
El gobierno decretó zona de catástrofe en cuatro comunas de la VIII Región que se han visto duramente afectadas por el gigantesco incendio que se declaró este sábado 31 de diciembre.
El anuncio lo hizo el propio presidente de la República, Sebastián Piñera, quien estuvo en terreno viendo la situación en compañía del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter y el Intendente de esa región.
En ese contexto, el mandatario ni descartó que el decreto incluya a más comunas
"Con los antecedentes que acabamos de recibir, hemos decidido decretar zona de catástrofe las comunas de Florida, Quillón, Ranquil y también la de San Rosendo. Y estamos evaluando la situación que pueda ocurrir en Tomé y Coelemu, porque sabemos que las llamas y su cabeza viva está todavía desplazándose en esa dirección", dijo el mandatario.
Junto con señalar que se perseguirá con “toda la fuerza del mundo” a los responsables, el presidente aseguró que la reconstrucción se iniciará apenas se controle el siniestro que, se calcula, ha devastado unas 20.000 hectáreas de bosques.
Del total, unas 4.000 corresponden a hectáreas forestales de Celulosa Arauco.
El incendio ya ha consumido más de 100 viviendas y ha provocado una víctima fatal en la VIII región.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.