DOLAR
$952,34
UF
$39.485,65
S&P 500
6.637,98
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,79
Bovespa
146.492,00
Dólar US
$952,34
Euro
$1.118,59
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,56
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
64,74 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.775,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedida -que es parte de la reforma tributaria-aplicará para quienes perciban ingresos anuales por sobre $ 80 millones (150 UTA).
Por: Sebastián Valdenegro Toro
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
A partir del primero de enero de este año se cumpló un hito en el proceso de implementación de la reforma tributaria: comenzaron a regir los nuevos sistemas de Impuesto a la Renta (integración parcial y renta atribuida). El primero considera un impuesto a las empresas de 27% en régimen a partir del 2018 y el segundo de 25%.
En paralelo, desde la misma fecha empezó a aplicarse la rebaja a la tasa máxima de los impuestos personales (Global Complementario), el cual pasó de situarse en hasta 40% a 35%.
El Global Complementario es el tributo final a nivel de las personas que pagan los socios de las empresas, a la que se le resta como crédito el Impuesto de Primera Categoría (hoy en 25,5% en integración parcial).
Según datos del Servicio de Impuestos Internos (SII) basándose en el año tributario 2016, en el tramo más alto del impuesto personal se encuentran casi 37 mil contribuyentes, con ingresos que van desde los $ 80 millones anuales (150 UTA). De esta manera, con la rebaja considerada en la reforma tributaria, automáticamente 37 mil personas o socios de empresas verán reducida su carga impositiva máxima.
La idea de la reforma impositiva de 2014 era reducir la brecha entre la tributación de las rentas del capital (el gravamen a las empresas era de 20% al momento de la discusión del proyecto) y las del trabajo (40% en aquel entonces).
En régimen, la medida tendrá un costo fiscal equivalente a 0,1% del PIB, alrededor de US$ 200 millones, según el informe financiero realizado por la Dipres.
El socio de Guzmán & González Abogados Consultores, Matías Guzmán, plantea que la magnitud de la rebaja dependerá del régimen en que tribute el contribuyente. Si opta por integración parcial (sistema para las sociedades anónimas abiertas), la tributación máxima personal podría alcanzar hasta 44,45%, ya que sólo se podrá descontar el 65% de lo pagado en Primera Categoría.
Mientras que en renta atribuida, la tasa máxima se mantendrá en 35%. En este régimen tributarán las sociedades de personas y los empresarios individuales, entre otros, pero deberán hacerlo por la totalidad de las utilidades generadas, independiente de si las han percibido. Según datos del SII, casi un millón de empresas (el 83% del total) pagarán impuestos en este régimen.
“La rebaja será automática tanto para las personas que sólo tienen un sueldo mensual sin otras rentas en el año, como así también para aquellos contribuyentes que por tener rentas adicionales a su remuneración, deben determinar anualmente su impuesto Global Complementario”, acota el socio de Bustos & Cía., Mario Piña.
El socio de Tax & Legal de BDO, Rodrigo Benítez, señala que la rebaja es una “muy buena noticia” para quienes perciben rentas provenientes de inversiones, como arriendo de inmuebles, intereses y ganancias de capital, entre otros.
“En una rebaja de tasas de impuesto, siempre se deben analizar sus efectos económicos, como lo pudieran ser el mayor consumo, la mayor inversión o el mayor ahorro. Dependiendo del uso que los privados hagan del mayor ingreso disponible pudiere incentivar el crecimiento de la economía”, asegura.
Mientras que el socio principal de AK Contadores, Patricio Gana, plantea que la medida es “adecuada” para la realidad impositiva del país. “En la práctica, un sistema tributario eficiente debe contemplar medidas para que no existan incentivos para la elusión aparte de las normativas antielusión, que por lo general son difíciles de aplicar no sólo en Chile, sino que en muchos países del mundo. Y esta medida apunta en ese sentido”, señala el experto.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.