DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.758,91
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.993,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.077,73
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,67
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,02 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.093,46 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPropone incrementar la tasa de cotización 5% con cargo al empleador para crear un pilar solidario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de febrero de 2017 a las 11:31 hrs.
En línea con el eje principal del anuncio hecho por el gobierno en agosto pasado para mejorar el sistema de pensiones, el pre candidato presidencial, Ricardo Lagos, formalizó hoy su propuesta para modificar el actual sistema de capitalización individual.
En un artículo titulado: "Un nuevo sistema de pensiones para Chile" publicado en su sitio web de campaña, el ex mandatario reiteró que para revertir las inequidades de la regulación vigente, "nuestra propuesta, siguiendo la línea establecida por el actual gobierno, busca incrementar la tasa de cotización en un 5% con cargo al empleador".
De esa manera, al igual como lo comunicó la presidenta Michelle Bachelet en cadena nacional hace casi seis meses, los montos recaudados se utilizarían para constituir una entidad autónoma estatal que administre los ahorros de todos los chilenos, sin que ninguna nueva cotización vaya a las AFP, generando un pilar solidario.
Una segunda decisión, según complementa, pasa por definir qué porcentaje de las contribuciones se puede destinar a reparto, es decir, que el Estado lo distribuya, y cuánto a capitalización o de ahorro particular en entidades privadas.
"Si destinamos un 1,5% del 5% a reparto por un período de 20 años, elevaríamos de forma importante, entre 25% y 35% dependiendo del universo de beneficiarios, las actuales pensiones", asegura Lagos, beneficiando a la clase media, los actuales pensionados y a las mujeres, que han sido "los grandes perjudicados con el sistema de capitalización", cuestionó el candidato por el Partido por la Democracia (PPD).
Así, concluye, se crearía un espacio protegido basado en la lógica de la seguridad social y, de paso, se recuperaría la legitimidad del sistema, con pensiones dignas y justas que reconozcan el trabajo de toda una vida.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.