DOLAR
$952,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.637,98
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,79
Bovespa
146.492,00
Dólar US
$952,17
Euro
$1.118,73
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,55
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
64,74 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.774,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPropone incrementar la tasa de cotización 5% con cargo al empleador para crear un pilar solidario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de febrero de 2017 a las 11:31 hrs.
En línea con el eje principal del anuncio hecho por el gobierno en agosto pasado para mejorar el sistema de pensiones, el pre candidato presidencial, Ricardo Lagos, formalizó hoy su propuesta para modificar el actual sistema de capitalización individual.
En un artículo titulado: "Un nuevo sistema de pensiones para Chile" publicado en su sitio web de campaña, el ex mandatario reiteró que para revertir las inequidades de la regulación vigente, "nuestra propuesta, siguiendo la línea establecida por el actual gobierno, busca incrementar la tasa de cotización en un 5% con cargo al empleador".
De esa manera, al igual como lo comunicó la presidenta Michelle Bachelet en cadena nacional hace casi seis meses, los montos recaudados se utilizarían para constituir una entidad autónoma estatal que administre los ahorros de todos los chilenos, sin que ninguna nueva cotización vaya a las AFP, generando un pilar solidario.
Una segunda decisión, según complementa, pasa por definir qué porcentaje de las contribuciones se puede destinar a reparto, es decir, que el Estado lo distribuya, y cuánto a capitalización o de ahorro particular en entidades privadas.
"Si destinamos un 1,5% del 5% a reparto por un período de 20 años, elevaríamos de forma importante, entre 25% y 35% dependiendo del universo de beneficiarios, las actuales pensiones", asegura Lagos, beneficiando a la clase media, los actuales pensionados y a las mujeres, que han sido "los grandes perjudicados con el sistema de capitalización", cuestionó el candidato por el Partido por la Democracia (PPD).
Así, concluye, se crearía un espacio protegido basado en la lógica de la seguridad social y, de paso, se recuperaría la legitimidad del sistema, con pensiones dignas y justas que reconozcan el trabajo de toda una vida.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.