Continúa la discusión entre el Gobierno y el Banco Central, luego de que el Presidente Gabriel Boric señalara que tiene "discrepancias" con el análisis del instituto emisor, que advirtió que políticas como el alza del salario mínimo y la ley de 40 horas han afectado el empleo, en el marco de la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre.
Luego de que este jueves el tema fuera abordado por la presidenta del banco, Rosanna Costa, y el consejero Claudio Soto, este viernes un nuevo integrante de la institución defendió el estudio del instituto emisor.
En entrevista con Tele13 Radio, el consejero del emisor, Alberto Naudon, justificó el reporte sobre el mercado laboral “justamente porque afecta alguna de las labores que el Banco Central tiene a cargo, por ejemplo, la estabilidad financiera”.
"Nosotros concluimos que al final lo que hay acá son dos cosas principales: por una parte, el cambio tecnológico ha empujado la demanda hacia trabajadores más calificados en desmedro de trabajadores menos calificados. Y ahora obviamente trabajadores más calificados tienen salarios más altos. (...) El aumento de los costos laborales asociado a algunas reformas legislativas ha hecho que esos trabajadores menos calificados sean relativamente más caros", explicó.
En esta línea, Naudon sintetizó que “por una parte tenemos salarios que crecen más que el promedio y, por otra parte, tasas de desempleo que están más altas del promedio. Entonces las cantidades están mal y los precios están altos”.
Sobre el impacto del salario mínimo, el economista señaló que “hay evidencia suficiente para argumentar que estos cambios han tenido los efectos de aumentar los costos y disminuir el dinamismo en el mercado laboral”
Naudon precisó que el Banco Central no evalúa políticas públicas por iniciativa propia, sino que lo hace cuando es necesario para cumplir su función macroeconómica: “De ese análisis se desprenden ciertas consecuencias que algunos cambios legislativos tuvieron, y son, podríamos decir, un subproducto de nuestro análisis que ha generado mayor controversia, lo que a mi juicio, honestamente, no es malo”.
Sobre discrepancia de Boric...
Naudon coincidió con la postura del Presidente Boric a favor del debate, pero aclaró que “creemos que tenemos muy buenos argumentos, tal como está explicado en el informe y, sobre todo, en las largas minutas que acompañan cada uno de los recuadros”.
Sobre las declaraciones del mandatario, el consejero señaló: “La frase del Presidente, diría yo, fue, a mi juicio, cuidadosa cuando uno escucha su entrevista, y eso refleja algo que ha sido una tónica en él",
Por último, defendió la autonomía de la institución: "Llevo 25 años al Banco Central y nunca nuestras decisiones han estado cruzadas por temas políticos. Entonces, esa crítica yo la descarto totalmente", concluyó.