DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.622,90
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.080,11
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,40 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.158,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCifras más alentadoras de EEUU y China se anticipan como buenos soportes para la cotización del metal en el corto plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El buen tiempo para el precio del cobre en el mercado internacional pareciera que se va a mantener. Según cita un informe elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el alza del índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de Nueva York (Comex) ha reflejado una menor aversión al riesgo de los inversionistas, lo que -a su vez- ha impulsado la cotización del metal y se prevé que en el corto plazo esta tendencia se apoye también en positivos datos económicos en Estados Unidos y China.
Coincidente con el triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU, el commodity tendió a recuperar terreno en el mercado internacional y aunque la semana pasada registró una baja de 1,5%, situándose en US$ 2,60 la libra, en el año exhibe un aumento de 22%.
El reporte de Cochilco advierte que aunque los fundamentos del mercado del cobre no han variado significativamente el último mes, “los inversionistas y fondos de cobertura continúan tomando posiciones largas en cobre presionando el precio spot al alza, el cual se sitúa en un nivel superior al que justificarían dichos fundamentos”.
En el caso de Estados Unidos, la actividad fabril experimentó un marcado avance durante noviembre. El ISM manufacturero alcanzó 53,2 puntos el mes pasado, situándose 1,3 puntos sobre octubre.
Al mismo tiempo, se conoció que la economía norteamericana tuvo un crecimiento mayor al previsto inicialmente en el tercer trimestre, impulsado por el gasto de los consumidores. Es así como el PIB aumentó a una tasa del 3,2% anual, superando el 2,9% publicado anteriormente.
Además, para la OCDE la expansión global sería mayor a la previsto debido a que las medidas de mayor gasto en infraestructura y recortes en los impuestos que adoptaría el presidente Donald Trump se anticipa que podrían estimular la economía norteamericana y mundial.
La situación en China también resulta algo alentadora, por cuanto se observa una cierta estabilización de la economía. Por ejemplo, la actividad industrial mantuvo el ritmo de crecimiento, anotando el PMI manufacturero 51,7 puntos en noviembre, superior a la cifra registrada en octubre de 51,2 y el pronóstico de 50 del mercado.
La Eurozona tampoco se queda atrás en mejores perspectivas económicas. Los préstamos bancarios a empresas en la Eurozona crecieron un 2,1% en octubre, la mayor alza desde junio de 2011. El PMI manufacturero, elaborado por IHS Markit, llegó en noviembre a 53,7 puntos, el indicador más alto desde enero de 2014.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.