DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,13
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,19
Petr. Brent
64,66 US$/b
Petr. WTI
60,42 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.072,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCinco meses seguidos de descensos anota la medición que realiza la entidad estadística.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Salvo marzo, todos los meses del presente año han mostrado una caída en la cantidad de alojamientos de carácter turístico en el país. En agosto en particular, último mes reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se observó un total de 1.792.100 pernoctaciones, lo que implicó una disminución de 4,1% en doce meses y de 2, 2% en lo que va del año.
Este resultado se explicó por una contracción interanual tanto de las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero (-8,2%) como en Chile (-1,4%), dijo el reporte de la entidad.
El mayor nivel de alojamiento según la encuesta que realiza el INE se registró en la Región Metropolitana de Santiago (692.464), con una reducción de 4,7% en doce meses, seguido por el de Valparaíso (190.487), con un descenso de 1,7%.
En agosto, la tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional alcanzó a 36,8%, es decir, 1,25 punto porcentual menos que en el mismo lapso de 2017. En los establecimientos clasificados como hotel se ubicó 48,5%, con un decrecimiento de 1,26 pp., mientras que en los clasificados como otros fue de 19,5%, contrayéndose 0,89 pp. interanualmente.
Durante agosto de 2018, los establecimientos turísticos anotaron un RevPAR nacional -que mide el rendimiento del ingreso por alojamiento según el total de habitaciones disponibles- de $ 20.536, equivalente a una baja 3,8% en doce meses.
En los establecimientos de clase hotel fue de $ 30.270, con un descenso de 2,6%; mientras que los de clase otros $ 6.256, un 7,5% por debajo del nivel de hace un año.
En el período, la tarifa promedio por habitación (Average Daily Rate) bajó 0,5% a $ 55.873. En hotel fue de $ 62.363, descendiendo 0,1%, mientras que en los de clase “otros” fue de $ 32.134, contrayéndose 3,3% respecto al mismo mes de 2017.


Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.