La Bolsa de Santiago dejaba atrás el frenesí electoral y se ponía al día con los mercados bursátiles globales este martes, perdiendo sus niveles récord en medio del nerviosismo antes de dos pruebas de fuego. Una para el fenómeno de la Inteligencia Artificial (IA), y la otra para la economía de Estados Unidos en general.
El S&P IPSA caía 1,2% hasta los 9.787,25 puntos, con las acciones de Ripley (-6,7%), SQM-B (-3,4%) y Cencosud (-2,8%) y Falabella (-2,6%) devolviendo una parte de sus contundentes ganancias de la víspera. El IPSA cerró en máximos históricos y destacó globalmente por el buen resultado de los sectores promercado en las elecciones del domingo.
Wall Street, en tanto, se alistaba para una nueva jornada de pérdidas. Los futuros del Dow Jones caían 0,7%, los del Nasdaq 0,6% y los del S&P 500 0,5% en el mercado derivado.
La venta inundó Europa, donde el continental Euro Stoxx 50 y el británico FTSE 100 retrocedían 1,4%. Mientras que en Asia, el japonés Nikkei perdió 3,2%, el hongkonés Hang Seng se redujo 1,7% y el CSI 300 de China continental bajó 0,7%.
"Los mercados globales, especialmente las acciones y el bitcoin, se debilitaron debido a que los operadores están preocupados y reduciendo sus riesgos. Esta medida cautelosa se produce justo antes de dos acontecimientos muy importantes: la publicación del informe de resultados de Nvidia y el crucial reporte de empleo de septiembre", explicó el analista de mercados de Oanda, Zain Vawda.
El resultado de Nvidia se divulgará el miércoles, y pondrá a prueba las apuestas que ha hecho el mercado en torno a la IA, incluyendo compras de acciones y fuertes gastos de capital. En tanto, el informe laboral del jueves traerá las primeras cifras oficiales de alta relevancia desde el cierre del Gobierno federal, que duró más de 40 días.
"Aunque algunos datos sugieren que el mercado laboral se está debilitando, los comentarios de la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal indican que es menos probable que bajen las tasas de interés en diciembre", apuntó Vawda.