Tras la publicación de las Cuentas Nacionales al tercer trimestre, que dieron cuenta de una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del orden de 1,6% interanual, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, celebró las cifras. “Hay noticias positivas para el país”, aseguró el titular de Teatinos 120.
“Primero se confirmó que la economía venía aún más dinámica de lo que se pensaba. De hecho, revisó al alza el crecimiento del primer trimestre y el segundo trimestre”, declaró Grau. Ello, “suma al impulso del año”, afirmó.
El secretario de Estado resaltó también que en la perspectiva anual, el PIB del periodo septiembre de 2024 a septiembre de 2025 creció un 2,9%, “consolidando así una trayectoria de recuperación robusta y sostenida”.
“Todas estas son señales claras de que la economía chilena avanza con fundamentos sanos y mayor dinamismo”, añadió.
“La cifra del tercer trimestre se ve algo contenida únicamente por las disrupciones puntuales en el sector minero. Sin ellas, el crecimiento de la economía, es decir, el crecimiento del PIB no minero, hubiera sido un 2,6%”, explicó, a su vez, Grau.
“Por último, una muy buena noticia es la fuerza con la que crece la inversión que sorprendió el tercer trimestre con un crecimiento del 10% respecto a igual trimestre del año anterior. Si uno descuenta el rebote post pandemia, este es el crecimiento de mayor magnitud que vemos desde el año 2012, lo que muestra que los proyectos de inversión del país están avanzando con fuerza”, cerró el ministro de Hacienda.
De acuerdo a la información divulgada por el Banco Central este martes, la inversión aumentó un 16,1% anual en el tercer cuarto del año, impulsada tanto por la formación bruta de capital fijo (FBCF) como por la variación de existencias. En efecto, la FBCF creció un 10% producto de una mayor inversión en equipos de transporte -camiones y buses- y en maquinaria y equipo eléctrico y electrónico.