Se viene marzo: la UF subirá casi $300 en los próximos 30 días
La unidad se debiera ajustar en función del alza de 0,8% que registró el IPC en enero.

Un alza de $ 282,5 experimentará Unidad de Fomento (UF) entre el 10 de febrero y el próximo 9 de marzo en respuesta a la variación mensual de 0,8% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero, que superó las expectativas.
De esta forma, la UF se situará en un mes en $ 35.600,7, muy distante de los $ 31.663,42 observados a mediados de marzo de 2022.
Lo anterior da cuenta de la persistencia que han mostrado los incrementos de precios, que se traducen en un mayor valor de esta unidad de reajustabilidad y, por ende, en un alza de todos aquellos contratos supeditados al comportamiento de dicha unidad -lo que suele entenderse como efectos de segunda vuelta-, como son arriendos, dividendos hipotecarios y aranceles, incluidos universidades y las isapres.
El análisis de Scotia reparó en la aceleración de la inflación subyacente tanto por bienes como servicios, 0,6% y 1,1%, respectivamente, y de la difusión inflacionaria. Esto, dijeron, podría responder a los reajustes anuales por inflación pasada para bienes y servicios dando cuenta de los altos grados de indexación a inflación, característicos en la economía chilena. "Más aún, no podríamos descartar que los altos niveles de inflación alcanzados en meses previos hayan llevado a ajustes por inflación para una mayor cantidad de bienes y servicios aumentando los grados de indexación inflacionaria", planteó el análisis.
De acuerdo a la definición de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la UF se reajusta a partir del día diez de cada mes y hasta el día nueve del mes siguiente, en forma diaria, a la tasa promedio correspondiente a la variación que haya experimentado el IPC que determina el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes calendario inmediatamente anterior al período para el cual dicha unidad se calcule.
Esta unidad fue creada el 20 de enero de 1967 y a partir del 8 de enero de 1990 el Banco Central de pasó a determinar el valor diario y son informados por el INE.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.