DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstos índices darán cuenta del ingreso de las personas, del acceso al empleo formal, a la seguridad social y del rezago escolar, entre otros.
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Jueves 24 de junio de 2021 a las 08:45 hrs.
A partir de mañana estará disponible la primera serie de nuevos indicadores de caracterización socioeconómica que implementará la Subsecretaría de Evaluación Social como resultado del proyecto que inició en diciembre de 2019.
}
Enfocados en medir el ingreso de las personas, su acceso al empleo formal, a la seguridad social, el rezago escolar, entre otros, se diseñaron estos nuevos índices para complementar la información que entregan las actuales encuestas.

En esta primera entrega, abierta al público en la plataforma de data social del Ministerio de Desarrollo Social, se podrá conocer el promedio e ingreso imponible de asalariados formales dependientes; el porcentaje de asalariados formales dependientes con ingreso imponible igual al ingreso mínimo; el promedio de ingreso imponible de la población en edad de trabajar; y la tasa de ocupación formal dependiente, entre otros.
Con el propósito de tener información actualizada los cifras tendrán una frecuencia de entrega mensual para aquellas que den cuentan de la realidad a nivel nacional, mientras que los datos a nivel comunal se entregarán anualmente. Estas, a su vez, se podrán desagregar por género, edad y regiones.
Con esto, los diagnósticos serán “más completos y oportunos" , reconoció la subsecretaria, Alejandra Candia, lo que ayudará "a tomar las mejores decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Basados en las experiencias de Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, México y Colombia por más de un año se trabajó en el diseño de estos índices, asesorados por los economistas David Bravo, Andrea Repetto, Francisco Gallegos, Rodrigo Valdés y Carolina Velasco.
Los indicadores están basados en el registro de residentes en el país (validados por el universo de RUN descontando las defunciones y mayores de 110 años) y se realizan con el cruce de datos entre el Ministerio de Educación, el Registro de Información Social (RIS), Seguro de Cesantía; Registro Social de Hogares (RSH); Superintendencias de Pensiones y de Salud; cotizantes en AFP y FONASA más la información de Servicio de Impuestos Internos (SII).
"Hoy damos el primer paso de este sistema con los indicadores de ocupación y de ingresos, pero una de las grandes ventajas de este proyecto es que continuará creciendo”, señaló Candia anticipando que a fin de año se sumaran datos relacionados con educación, pensiones y salud.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.