DOLAR
$960,96
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.970,90
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$960,96
Euro
$1.119,40
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,02
Petr. Brent
70,03 US$/b
Petr. WTI
68,15 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.359,02 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl sector servicios es el que registra los mayores niveles de participación, alcanzando un 24,3% el segundo semestre del año pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2016 a las 10:57 hrs.
Durante 2015 las ventas on line aumentaron un 29,7%, en línea con el crecimiento de 2014 (29,3%), según el Índice de Ventas por Internet realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), en base a datos de Transbank.
El estudio, que considera las ventas realizadas con tarjeta (crédito y débito) a través de Internet y en portales nacionales, reveló una expansión trimestral estable durante el año, con un crecimiento de 31,5% en primer semestre y de un 28,1% durante el segundo.
La participación de las compras realizadas con tarjeta (crédito o débito) por internet en los distintos sectores ha crecido dos puntos porcentuales en los últimos dos años, pasando de un 9,5% el primer semestre de 2013 a un 11,6% el segundo semestre de 2015.
En cuanto a los distintos sectores que ofrecen compras (o pagos) online, el sector servicios es el que registra los mayores niveles de participación, alcanzando un 24,3% el segundo semestre del año pasado. Esto debido principalmente al pago de cuentas a través de internet. Por su parte, el sector Turismo y Entretención (T&E) ha aumentado su participación de un 16,7% a un 18,3% en los últimos dos años.
En el caso de las ventas en el sector comercio, la participación de este canal sobre el total de compras con tarjeta, ha aumentado un punto porcentual en dos años alcanzando un 3,1% en la segunda mitad de 2015, dando cuenta que aún falta una mayor penetración de este rubro en el mundo digital.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, explica que "las ventas por internet han crecido los últimos años a tasas de dos dígitos, evidenciando un nuevo canal de compra que va ganando terreno poco a poco en nuestro país. Sin embargo, la penetración de este canal para el sector comercio aún es baja (3,1%) por lo que queda mucho por crecer y llegar a niveles de penetración de países OCDE, donde las compras minoristas a través de este canal alcanzan cerca del 4,7%, con naciones como Estados Unidos y Corea del Sur que llegan a un 7,4% y 13% de penetración respectivamente".
Añade que "al analizar el comportamiento de 2015 se evidencia una leve tendencia decreciente en la expansión de los últimos dos trimestres del año, misma desaceleración que se evidenció en nuestro Índice de Ventas del Comercio (ventas presenciales), y en línea con la desaceleración económica que atraviesa el país, que se acentuó en la segunda mitad de 2105".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.