Economía y Política
Masiva marcha estudiantil plantea nuevo escenario con el gobierno
Desde la región del Biobío, el presidente Piñera destacó lo pacífico de la movilización.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt m.
Una de las manifestaciones con más alta convocatoria registrada durante el año, se desarrolló ayer a lo largo del país tras la convocatoria liderada por los estudiantes universitarios, secundarios, junto al Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Los convocantes demandaron que las autoridades den una respuesta clara a sus demandas por una educación de calidad, mientras que en el Congreso se debate la reforma tributaria que busca aumentar en US$ 1.000 millones los recursos destinados para la educación.
La movilización, que comenzó pasadas las 11:30 horas desde Estación Central y que terminó en Blanco Encalada, fue liderada por el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y la vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo (ambos del Partido Comunista) mientras a que esa misma hora, dirigentes universitarios y secundarios daban una conferencia de prensa en la sede de la FECH.
A la hora de los balances, los dirigentes estudiantiles destacaron la masividad de la marcha y su éxito lo que utilizaron como base para emplazar al gobierno a pronunciarse sobre los problemas de la educación. “Ojalá que el gobierno dé una muestra de humildad y que, de una vez por todas, terminemos con este teatro del absurdo. Ministro, usted tiene la palabra ahora”,refrendó el presidente de la FECH, Gabriel Boric.
En tanto, el ministro de Educación, Harald Beyer, afirmó que para cumplir con las peticiones de los jóvenes se necesita aprobar la reforma tributaria. “De alguna forma hay que ser coherente en los planteamientos, si queremos más recursos necesitamos la reforma para aumentar el gasto en educación”, sostuvo.
Desde Quirihue, en la Región del Biobío, el presidente Sebastián Piñera sólo se refirió a lo pacífico de la movilización. ”Me alegro que la marcha de los estudiante haya sido pacífica, le hace bien a nuestro país, dijo.
Punto de inflexión
En tanto, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, precisó que la movilización “marca un punto de inflexión en el movimiento estudiantil. Se acabó la fiesta para algunos y empezó la fiesta ciudadana”. El vocero de la Cones, Christopher Sarabia, dijo que “vimos en la calle pruebas concretas de que no somos minoría, que tenemos una propuesta y que queremos avanzar”.