La senadora por la Cuarta Región, y posible abanderada presidencial de la UDI, descartó de plano que su candidatura sea una operación política entre ambos partidos opositores, sobretodo en un eventual escenario en que el abanderado de RN, Sebastián Piñera, sea elegido como la carta de la Alianza para La Moneda, porque la tienda gremialista tendría que ser compensada con cupos en el Congreso.
"No es una operación política. Cuando la mesa directiva anterior fijó el cronograma de qué es lo que quería la UDI en las presidenciales, señaló desde un principio que la decisión de lo que íbamos a hacer, se iba a tomar en abril de próximo año. Pero también esa misma fijación de política instó a sus figuras a recorrer el país para levantar alguna candidatura presidencial. Eso está dicho hace seis (...) ocho meses atrás", argumentó.
"La candidatura nace incluso desde una visita a Arica donde un periodista me preguntó si yo estaba dispuesta, y conteste que sí, que estoy dispuesta. En esto no hay ninguna operación ni cálculos", afirmó.
Por otra parte, la eventual candidata de Suecia 286 se refirió a la propuesta de su correligionario Juan Antonio Coloma de extender el período presidencial a seis años, a lo cual comentó que "un período de cuatro años es excesivamente corto, pero el problema del período de seis años es que no coincide con las elecciones parlamentarias, entonces es un tema complejo", sentenció.