El candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, entregó su planteamiento respecto del debate del salario mínimo y abogó por una remuneración básica de $ 250 mil. “Si se sube el sueldo mínimo, los expertos señalan que se va a matar la PYME; lo mismo se nos dice de Hidroaysén, que si no se hace tendremos un blackout energético. Lo que tenemos en Chile son expertos, pero del bloqueo, y nosotros creemos que toda la discusión que se está dando respecto al sueldo mínimo, sobre déficit y gasto fiscal, es de expertos del bloqueo, expertos en hacer imposible el cambio”, señaló Enríquez-Ominami.
Asimismo, agregó que “es perfectamente posible que el sueldo mínimo alcance en 4 años más de $280 mil, con un criterio distinto, hacerlo bianual para sacarlo de la cocina política. Para calcularlo se consideran factores como el crecimiento económico, el IPC, pero que por sobre todo entiendan que la PYME requerirá más ayuda. No es con un sueldo mínimo deficiente que las PYME van a ser más prósperas; es con un BancoEstado más cercano, con una Corfo que acompañe. Mezclar el tema y tratar de hacer antagonistas a la PYME con los trabajadores nos parece impropio”.
Finalmente, respecto de la vinculación del Partido Progresista con acuerdos con otras fuerzas para la elección de consejeros regionales, Enríquez-Ominami señaló que “siempre fuimos transparentes en decir que estábamos dispuestos a conversar, conversar no es pactar, conversar es escucharse y perdimos el tiempo. Somos un proyecto político nuevo, un proyecto político distinto, y una conversación de ese tipo sería participar de la ‘cutufa’ a la que nos quieren meter. Lo que propone el PPD es injusto, a mi juicio, para el país. Sacaron su cuota de cupos para diputados y senadores, pero como les va mal en esa negociación, entonces van a seguir armando una negociación con la DC para tener más cupos en Cores, y para eso no estamos. Basta de hablar de cupos, ya pasó el tiempo de los cupos, es la hora de la competencia”, sentenció el ex legislador..